Parece que hay sectores de la sociedad española que tienen fama de ir un tanto por detrás del resto en lo que a modernización se refiere. Una de ellas podría ser el mundo de la justicia, aún tan lejos de digitalizarse, con juzgados retrasadísimos, llenos de montones de papeles…. Pero no todo el sector es igual.
A punto de entrar en vigor el nuevo acceso a la profesión de abogados, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha visto culminado otro de sus sueños más ambiciosos: la formación continua y subvencionada para los letrados y las personas que trabajan en los despachos en todo el territorio español. El acuerdo firmado ayer entre el máximo representante del CGAE y el director general de la editorial La Ley, Alberto Larrondo, permitirá desarrollar el Plan de Formación Continua de la Abogacía en los próximos cuatro años.
Otro ejemplo de gran gestión de la formación online es el Colegio de Abogados de Madrid, institución de enorme peso en todo el país, con más de 55.000 abogados colegiados, que tiene un departamento dedicado en exclusiva a la formación de sus letrados y que dedica un amplio espacio de su programa a al formación online.
Además, sea cual sea el modelo de formación elegida, el elenco de profesores es de una calidad a prueba de toda duda. En su mayoría, profesionales de reconocido prestigio, pero del de verdad, en su ámbito de actuación. Ya sabes, como siempre te adjuntamos el enlace en el que puedes ampliar esta información, pero es bien cierto que sectores como el de la abogacía, saben adaptarse a los tiempos que corren y lo hacen con todo el rigor que su profesión requiere. http://www.cincodias.com/articulo/economia/abogacia-espanola-ofrece-letrado-formacion-continua/20111020cdscdieco_7/