Se publica una guía sobre cómo tratar a los enfermos de Parkinson

 

La Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA, en sus siglas en inglés), a la que pertenece la Federación Española de Parkinson, ha lanzado ‘The European Parkinson’s Disease Standards of Care Consensus Statement’, una guía que describe por primera vez cómo deberían ser tratados los afectados de Parkinson. El documento también sugiere un modelo de gestión óptima dirigido a las autoridades destinado a mejorar el nivel de atención a los afectados de toda Europa.
La enfermedad de Parkinson afecta a más de 150.000 personas en España y más de 1.2 millones en Europa y se prevé que su incidencia se duplique para 2030. El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y su incidencia seguirá creciendo como resultado del envejecimiento de la población. En consecuencia, se estima que el coste anual para el sistema de salud europeo sea de 13.9 billones de euros. En España, la Federación Española de Parkinson estima que el coste medio de los tratamientos que necesita un afectado que se encuentra en los estadios 1, 2 y 3 es de 7.000 euros al año, aproximadamente; para afectados que se encuentran en estadios más avanzados, esta cifra se duplica.

Estos costes son asumidos por los afectados y sus familiares. Esta declaración ha sido desarrollada, revisada y refrendada por especialistas europeos en Parkinson, afectados, familiares y 45 federaciones de afectados de toda Europa, entre las que se encuentra la Federación Española de Parkinson.
El documento recoge ocho puntos clave donde los dirigentes europeos deberían centrarse para mejorar el nivel de atención a los afectados de Parkinson:

– Aportar iniciativas que aseguren que los afectados de Parkinson tienen acceso a una buena calidad de vida.

– Reducir las desigualdades en el tratamiento y la gestión del Parkinson.

– Mejorar la financiación de la investigación y definir prioridades en investigación.

– Invertir en tratamiento óptimo y estrategias de mantenimiento.

– Aumentar la sensibilización pública y profesional del Parkinson.

– Minimizar el estigma y la discriminación.

– Reforzar el nivel de cuidado neurológico dentro de los sistemas sanitarios europeos.

– Proporcionar la financiación adecuada que respalde el trabajo de las asociaciones de afectados.

La necesidad de la puesta en marcha de esta declaración surgió a partir de la campaña ‘Movimiento por el Cambio’, desarrollada en España por la Federación Española de Parkinson. Puedes ver el resto de la guía siguiendo el enlace.