Nos sumamos a la idea de Rémi Parmentier de recordar las propuestas sociales para Rio + 20

Detalle del blog de Rémi ParmentierHemos encontrado entre los blogs de efeverde el de Rémi Parmentier con un post que nos ha gustado mucho y que nos gustaría comentar. Resulta que la ONU, por la próxima ‘Cumbre de la Tierra’, que se celebrará el próximo junio Río de Janeiro, ‘Rio + 20’, la conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, invitó a los individuos del planeta, a las organizaciones de población civil y a los movimientos sociales a presentar sugerencias sobre sus expectativas respecto a este evento que tendrían que mandar antes del 1 de noviembre y que deberían de contestar una serie de preguntas que, por su enjuncia, me gustaría recoger en este artículo.

Y dos dicen así: ¿cuáles son las expectativas en relación con los resultados de Río+20 y qué propuestas concretas hay a este respecto, incluidas las opiniones sobre una posible estructura del documento final? Obviamente, a esta primera y a los tres bloques que vienen después se podían responder con una idea. La segunda rezaba: ¿cuáles son las observaciones, en caso de que las haya, en relación con las propuestas existentes? Y con ella se refería a, por ejemplo, una hoja de ruta para la economía verde, un marco de acción, unos objetivos de desarrollo sostenible, una asociación mundial revitalizada para el desarrollo sostenible, etc.

Sin embargo, la ONU todavía tenía más preguntas para las que pedía opinión a estos sectores de la sociedad mundial y les increpaba: ¿qué opiniones existen sobre la implementación y sobre cómo reducir los desfases al respecto? ¿Cuáles son los agentes pertinentes cuya participación se contempla (gobiernos, grupos principales específicos, sistema de las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales, etc) y, por último, ¿qué mecanismos de cooperación específicos, arreglos de asociación u otros medios de implementación están previstos utilizar y cuál es el plazo pertinente?

Pues bien, nuestro compañero Rémi Parmentier, en su blog de efeverde, nos informaba de que estas sugerencias formarán parte de un documento que se irá discutiendo y perfilando hasta la celebración de Rio + 20 y que, “a día de hoy, 642 documentos están disponibles en la web de las Naciones Unidas. Dice también que, 73 han sigo realizados por gobiernos, cuatro por grupos políticos, cuatro por grupos regionales, 493 por organizaciones de la sociedad civil (incluido el sector privado) y 68 de agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales”, apunta Parmentier.

Y como entre esas sugerencias recibidas habrá brillantes y poderosas ideas, nos sumamos a la idea de nuestro bloguero de efeverde de que sería interesante “antes de que este material sea podado” por el proceso de negociación de las Naciones Unidas y que desaparezca de la web” sería una “buena idea salvar en un disco duro esta especie de cartas a los Reyes Magos de la comunidad internacional”. Como él dice: “para que quede constancia”.