Mil millones de personas se van a dormir con hambre. Son muchas las causas que mantienen un sistema de alimentación mundial insostenible e injusto. Sabemos que otra manera de producir, de consumir y de compartir permitirá salvar vidas y cuidar el planeta que nos alimenta. Esto es lo que persigue Intermón Oxfam con la campaña CRECE:
En Intermón Oxfam entendemos que la pobreza no es sólo un problema económico, es también político y social, porque sus raíces se encuentran en la vulneración de los derechos básicos de mujeres y hombres.
Historias como las de Asafa, Lourdes o Tamara hacen crecer el mundo que perseguimos. Escúchalas porque tú también puedes hacerlo.
Asafa Germai, de 57 años, es un hombre que hace crecer su comunidad gracias a los programas de Intermón Oxfam que dan soluciones atacando los problemas desde la raíz. Campesino de Chadu, Etiopía, vive en una zona de difícil acceso al agua potable. El es uno de los protagonistas del programa “Banco de agua” que impulsa Intermón Oxfam. Con él la ONG pretende disminuir en un 50% las enfermedades causadas por el mal estado del agua e incrementar en un 30% la asistencia a la escuela. Esta es su historia:
Lourdes Puma Guillem, 25 años. Campesina de la comunidad de Acopia, distrito de Cuzco, Perú. En esta zona, a casi 4.000 metros de altura y con muy poca agua, prácticamente no pueden cultivar más que patatas. Intermón Oxfam trabaja con las familias campesinas para que desarrollen estrategias de adaptación al cambio climático, mejoren la producción y obtengan excedentes que luego puedan vender en el mercado. Lourdes Puma, beneficiaria del programa, puede asegurar la alimentación de su familia y conseguir ingresos para la educación de sus hijos.
Tamara Gata, 24 años, vive en Sevilla y desde hace años se ha ido involucrando en las acciones de Intermón Oxfam como voluntaria y participando activamente en la web de jóvenes «Dale la vuelta al mundo«. Este es su testimonio.