
Su temática es muy variada pudiendo encontrarse desde un viaje por las rutas del vino, la explicación de cómo saber leer la etiqueta de una botella, un análisis sobre la historia y variedades de la patata o la elaboración del aceite de oliva y el tipo de aceitunas.
Me refiero a las exposiciones virtuales del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que acaban de ser renovadas y actualizadas sus muestras virtuales monográficas y que, a través de este enlace, se ponen a disposición del usuario, con una temática muy variada.
Las exposiciones, de forma general, se estructuran en tres bloques, el primero se ilustra con imágenes (grabados, fotos o videos), el segundo acerca a los visitantes a los libros y revistas que sobre el tema forman parte de los fondos de las bibliotecas del Ministerio, dando acceso directo, además, a los que estén en formato digital a texto completo. En el tercer bloque se presenta una recopilación de las principales páginas Web y blogs que sobre el tema de la exposición se pueden encontrar en Internet, facilitándose una descripción de sus contenidos, así como el acceso a las mismas.
Las exposiciones
Las muestras que puedes seguir y que son de gran interés son:
– En la titulada “De uva a vino” se encuentran contenidos que hablan del origen y elaboración del vino, de los recursos bibliográficos sobre esta materia, así como referencias a páginas Web nacionales y extranjeras, que tienen como tema principal el vino y el mundo que le rodea.
– “La patata”, donde da a conocer cómo su cultivo se originó en la cordillera andina, donde esta planta evolucionó y se cruzó con otras plantas silvestres del mismo género, presentando una gran variabilidad.
– En otra de ellas “Sobre el aceite de oliva”, se profundiza sobre este pilar de la dieta mediterránea que fue introducido en la Península Ibérica por los fenicios y los griegos y que pronto adquirió tal importancia que llegó a tener un papel primordial en el desarrollo de la economía mediterránea.
El MARM, con la sección de exposiciones monográficas, quiere presentar de forma atractiva, y reunido en un único punto de acceso, el conocimiento que sobre la materia puede encontrarse tanto en la propia Web del Ministerio y en sus bibliotecas, como en otros sitios a los que se puede acceder a través de Internet.