Las 10 tendencias del 2012 en Innovación

Por lo general, las primeras semanas del año suelen ser las predecesoras de todo lo que se  hablará durante los próximos meses. Un año nuevo repleto de cosas por descubrir y novedades que se van a ir dando en un abrir y cerrar de ojos. Numerosos blogs lucen tags y categorías relacionadas con «tendencias», «lo que se va a llevar», «lo nuevo en 2012″… Cada sector y blog en lo suyo, pero el toque profético que no falte en ninguno.

Precisamente, estando en la segunda semana del año, hablaremos sobre esto inspirándonos en un artículo de innovation excellence. Hoy trataremos  las tendencias en innovación analizadas por tres expertos y consultores internacionales en temas de innovación: Braden Kelley, reconocido asesor en temas de innovación; Rowan Gibson, experto en temas de innovación empresarial; y Julie Anixter, Director General de Innovación en Diseño Maga.

1. 2012: El año de la innovación abierta.

Cada vez las empresas se sentirán más cómodas solicitando ideas a sus empleados para implementarlas en su rutina diaria, y ello se podrá traspasar incluso a proveedores, socios o público en general. Esto causará un incremento en el concurso de ideas, lo que significa que las organizaciones deberás ser mucho más sistemáticas para acercarse a su comunidad.

El fracaso en la innovación abierta generalmente proviene de las malas comunicaciones o la falta de preparación cultural. Mientras que el éxito en la innovación abierta requiere cambiar la perspectiva y la cultura de su organización. Pero más allá de una mentalidad cambiante, las organizaciones que deseen utilizar la innovación abierta para acelerar sus esfuerzos de innovación también deben reestructurarse e incluso evaluar a sus empleados, para facilitar y fomentar la aceptación y la comercialización de ideas válidas que viene del exterior.

2. En 2012, las empresas que no innovan seguirán fracasando.

Durante el año 2011 muchas compañías fueron absorbidas por grandes organizaciones. Y se trataba de muchas empresas que una vez fueron muy exitosas e innovadoras, pero sus industrias se olvidaron de renovarse y quedaron débiles y vulnerables. Y el truco consiste en crear una organización con la capacidad de renovación continua, de reinventarse y reconsiderar lo que hará que su organización exitosa e innovadora en el futuro. Esto es lo que excelencia en la innovación tiene que ver – hacer de la innovación una capacidad profunda y sostenible de su organización – y no un tema que se realiza una sola vez.

3. Las Pymes aumentarán sus esfuerzos en la innovación sistemática.

En 2012 las pequeñas y medianas empresas buscarán hacer de la innovación una capacidad destacada dentro de su organización. No se trata de nuevas empresas.  Y las grandes inquietudes que seguiremos viendo en las pequeñas y medianas empresas en 2012, cuando se trata de innovación, serán: ¿Cómo podemos fomentar la innovación sin la asignación de un gran equipo? ¿Cómo puedo financiar proyectos de innovación, si no tengo millones de dólares? ¿Soy demasiado pequeño para participar en la innovación abierta? Finalmente, una pregunta para usted. Si se encuentra en una Pymes ¿cómo hacer que la innovación ocurra?

4. Los gobiernos nacionales y regionales participarán cada vez más en fomentar la innovación.

En 2012 se producirá un aumento en los programas de gobierno que se establecen herramientas para fomentar a largo plazo el crecimiento económico a través de la innovación. Y no solo en los países más desarrollados. De hecho, una de las otras predicciones para el 2012 sería que América Latina seguirá creciendo como una región importante en temas de innovación, no necesariamente en términos del total de gasto en I + D, número de patentes registradas o marcas comerciales registradas o el número de titulares de doctorado en la población, pero en términos del número de empresas que están trabajando duro para incorporar la innovación en sus organizaciones.

5. Vaya más allá del entretenimiento.

Usted puede convertirse en el foco de su empresa. Y usted puede producir. Todo lo que necesita en un poco de coraje, de recursos técnicos y la voluntad de asumir un riesgo al público.

6. La tendencia de ser protagonista creará dificultades para los líderes de la vieja escuela.

Pero será una buena noticia para los «líderes de la innovación transformacional». Porque también son «técnicamente perspicaces e intuitivos» y no deberían tener problemas para incorporar las ideas, pensamientos o pasiones de sus propios empleados  dentro de sus organizaciones, productos, servicios y marcas.

7. Los libros electrónicos van a reinventar la industria editorial tradicional.

Todo es parte de la misma auto-expresión de tendencia, pero con un giro en la historia. No se trata que el 2012 sea el año del colapso de las ventas tradicionales de impresión o el cierre de librerías y que los libros electrónicos aumenten exponencialmente sus ventas. Pero es probable que los editores tradicionales finalmente comiencen a abrazar el «extraño nuevo mundo digital». Tras el éxito del iPad y la creciente variedad de libros electrónicos, la industria editorial se verá obligada a innovar y mejorar la calidad de sus productos.

8. Apple va a reinventar la televisión.

Primero fueron los computadores, luego los reproductores multimedia portátiles, móviles y finalmente las tabletas. Con cada uno de estos movimientos revolucionarios, Apple reinventa una plataforma de medios de comunicación, y la compañía ha utilizado hábilmente estas plataformas innovadoras para cambiar la forma de trabajar, descansar y jugar. ¿Qué sigue? Bueno, la única plataforma importante que queda es la televisión. Nuestra predicción es que en el 2012, Apple lanzará el iTV, un aparato de TV de bonito diseño que ofrece contenido a la carta, tipo streaming de películas de Lovefilm y Netflix.

9. El propósito prevalecerá.

No todo se concentrará en consumir o vender más. Las personas, organizaciones y empresas se enfocarán cada vez más en imaginar y trabajar para lograr algún tipo de propósito. El propósito es una cosa divertida. Impulsa, estimula y motiva.

10. La industria turística de México crecerá.

Por último, una predicción un poco excéntrica es que la industria turística de México tendrá un año récord en el 2012 si aprovechan sus activos más estratégicos: las ruinas mayas. Los turistas internacionales han desaparecido en los últimos años por las violentas guerras entre narcotraficantes y el incremento de los secuestros. ¿Qué mejor manera de atraerlos nuevamente a invitarlos a que vayan a vivir la experiencia del fin del mundo? Esta sería una gran innovación.