Tras la grave crisis alimentaria que vive el Cuerno de África desde el pasado mes de junio, la Cruz Roja Española teme que esta situación de hambruna, que se está dando principalmente en Somalia, pueda reproducirse en Sudán y en el Sahel.
Y es que actualmente son más de siete millones de personas las que necesitan ayuda y alrededor de 50.000 vidas podrían haberse salvado en poco tiempo si todos nos hubiéramos puesto manos a la obra desde que saltaron las alarmas.
Seis meses después de que empezara la terrible crisis en el país africano, se repite la misma historia. Vuelve a aparecer la situación de alerta que amenaza, esta vez, al cinturón del Sahel, debido a las lluvias erráticas que están destruyendo cosechas y medios de vida.
Moustapha Diallo, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, nos habla de la inestabilidad meteorógica que ha sufrido la zona, así como de los efectos que ha provocado:
Las lluvias han sido irregulares, tardías y han terminado antes de lo normal, dando lugar a una caída del 25 por ciento de la producción agrícola en comparación con la temporada pasada
Otro de los agravantes de esta situación es el alto precio de los alimentos en la región africana, que sitúa a Níger, Chad, Mali, Mauritania, Burkina Fasso y Senegal entre los países mas afectados.
En este sentido, la Cruz Roja y la Media Luna Roja han reforzado sus operaciones de seguridad alimentaria para distribuir inmediatamente alimentos y otras ayudas a las comunidades más vulnerables. Además, según el responsable de la Unidad de Emergencias de la Cruz Roja, Iñigo Vila, han contado con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).
Por su parte, Noemí Muñoz, del Departamento de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, destaca la importancia de atender ciertas prioridades:
Los ejes de nuestra intervención se centran en la distribución de alimentos para las personas y el ganado y el reparto de semillas, fundamentalmente en Mali
A la espera de una respuesta por parte de la comunidad internacional, la delegada de la Unidad de Comunicación en Emergencias de Cruz Roja Española enviada a Mauritania, Irene Peiró, afirma que:
Es asombroso el número de mujeres que se están haciendo voluntarias para apoyar en labores de todo tipo, como la preparación de kits de alimentos y otras acciones
Esto es una muestra de que las mujeres de las regiones más efectadas ya han tomado la palabra.