El veneno, una de las principales causas de muerte del águila imperial

Logotipo del Programa Alzando el Vuelo
Foto: Programa Alzando el vuelo

De apariencia fuerte, segura, a veces incluso altiva, el águila imperial es una de las aves símbolo de nuestra fauna salvaje. Se muestra firme bajo su realesca pose en lo alto de las cumbres ibéricas y, sin embargo, es una de las aves más amenazadas por la mano del hombre.

El veneno es una de las principales causas de muerte del águila imperial, junto con los tendidos eléctricos, la falta de alimento y la destrucción de su hábitat.

Sin ir más lejos, recientemente se produjo el caso “más grave”, según las organizaciones ecologistas, de envenenamiento de águilas, al fallecer seis de estas rapaces por esta causa en una finca de Ciudad Real. Este hecho, que todavía se está investigando, hizo que los ayuntamientos donde se produjo el incidente (Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela) se manifestaran en contra del uso de venenos y se hayan comprometido, junto con 110 municipios más, a sacar adelante políticas municipales que tengan en cuenta la conservación del águila imperial.

Asimismo, estos 112 municipios forman parte, junto con propietarios de fincas y 90 escuelas, del “Programa Alzando el vuelo”, desarrollado por SEO/BirdLife y con la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, Adif y la Fundación Biodiversidad.

Con el “Programa Alzando el vuelo” se trabaja desde 2006 para luchar por la supervivencia de la emblemática águila imperial que, recordamos, está catalogada como especie “en peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y de la que sólo existen 317 parejas.

Seguro que todos los amantes de los animales y de la naturaleza estarán de acuerdo conmigo en lo triste que sería que las futuras generaciones no pudieran disfrutar de la imponente presencia del águila imperial en nuestros bosques. ¡Salvémosla!