Un estudio reproduce la pérdida de neuronas que causa el Parkinson

Foto de neuronas
Foto: web de Ciberned

La enfermedad de Parkinson está causada por la pérdida selectiva de neuronas dopaminérgicas en la zona del cerebro que se encarga del movimiento.

Precisamente, un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de Ciberned han logrado reproducir el proceso mediante monitorización. Dicho avance puede ayudar a conocer mejor ésta y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Durante el estudio, los investigadores imitaron el proceso de envejecimiento cultivando tres tipos de células madre: las de pacientes con Parkinson genético, las de pacientes de Parkinson esporádico y las de una persona sana.

De esta forma, comprobaron cómo las células de ambos pacientes con Parkinson mostraban cambios en las neuronas dopaminérgicas. Esto significa, según los científicos, que los pacientes con Parkinson esporádico tendrían codificada la enfermedad en sus genomas, de igual manera que sucede con los pacientes con Parkinson hereditario.

A juicio de los investigadores, el estudio ha arrojado luz sobre aspectos clave en el desarrollo de la enfermedad, así como sobre los mecanismos patológicos que el Parkinson conlleva. Además, afirman que gracias a este estudio ahora cuentan con un modelo experimental fiable, que permitirá la identificación de nuevas estrategias terapeúticas para combatir esta patología.