“Aquí encuentro mucho más que una casa; encuentro un hogar. Es bueno levantarse y saber que cuentas con profesionales que te van a ayudar”. Son palabras de Robin, un hombre de 33 años que lleva más de un mes viviendo en el Centro de Acogida Carmen Sacristan para personas sin hogar de Obra Social Caja Madrid y RAIS Fundación, que ayer fue inaugurado por el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
La historia de Robin es la de una persona que ha pasado seis meses viviendo en la calle y que, como él mismo reconoce, tiene un problema de adicción con el alcohol del que está intentando salir con la ayuda de los profesionales que trabajan en el centro, personas que acompañan a personas y que, en palabras de este hombre, “trabajan las 24 horas del día, indagan en tus problemas y dan con ellos”. Además, recientemente Robin ha sido operado de dos hernias discales y se encuentra aún convaleciente.
“Mi vida ha cambiado mucho desde que estoy aquí, sobre todo la relación con mi familia, porque mi madre y mi hermano son ahora un gran apoyo para mí”. Así nos lo cuenta este hombre, quien siente que le han dado “no solo una llave, sino también el voto de confianza que necesitas para sentir que esta es tu casa”.
Más que un centro de acogida
Y es que el nuevo centro de acogida no responde al concepto tradicional de recurso social y se acerca más al concepto universal de casa, para transmitir a los usuarios una verdadera sensación de hogar. Así, Rodrigo Rato destacó que el objetivo de este nuevo recurso “es que muchas personas se sientan en su casa”.
Se configura como un conjunto de seis casas y el edificio principal consta de entradas independientes con acceso a cada vivienda, evitando las estancias comunes. Además, a cada usuario se le ha asignado su llave de acceso.
Este pionero centro, ubicado en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, está pensando para combatir la desigualdad, proporciona un hogar a 60 personas y ha supuesto una inversión superior a los 1,9 millones de euros.
Su elevada capacidad para la especialización, su acento en la optimización de recursos, el bajo coste de mantenimiento y su concepción inclusiva en el entorno en el que se ubica, hacen del centro un recurso único en España y en Europa.
Red de Centros Singulares
Se trata del cuarto recurso que se inaugura, de los diez que componen la ‘Red de Centros Singulares de Obra Social Caja Madrid’, una apuesta pionera y solidaria con la filosofía de edificar para combatir la desigualdad social, construir juntos una sociedad más justa y luchar para asegurar el futuro de quienes más lo necesitan.
La Red de Centros Singulares se traduce en una inversión cercana a los 22 millones de euros, de los que 1.945.956 euros se han destinado al Centro de Acogida Carmen Sacristán. A través de los diez centros de la ‘Red de Centros Singulares’ se atenderá a 4.000 personas de los cuales 200 son personas sin hogar.
En palabras de Rodrigo Rato:
Desde Obra Social Caja Madrid hemos elegido el esfuerzo, la innovación y la apuesta por las personas como los parámetros que conforman nuestra Red de Centros Singulares, diez recursos que buscan la integración social, en los que se han invertido hasta el momento 22 millones de euros
En este contexto, el presidente de Bankia recordó que desde 2005 Obra Social Caja Madrid ha destinado 60 millones de euros a más de 3.000 proyectos para luchar contra la exclusión y la pobreza. Ésta es, a su juicio, ”la mejor contribución que podemos hacer para crear una sociedad más justa”.
El centro de acogida inaugurado ayer está diseñado para dar cobertura a las nuevas realidades para las que no existen recursos en la actualidad. Por un lado, se da respuesta a las necesidades de atención de las personas sin hogar que, tras una enfermedad o una intervención, necesitan de un apoyo temporal durante el periodo de convalecencia.
Por otro lado, los profesionales ofrecen cobertura a problemáticas y patologías añadidas a la situación de exclusión, que requieren de un tratamiento específico (trastornos crónicos de salud mental, la patología dual o las discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales).
Un hogar para personas con dificultades
En el acto de inauguración, la alcaldesa de Madrid destacó que:
Con esta casa se ha construido un hogar para 60 personas, con todo lo que esta palabra significa
Además, se refirió a la implicación de la sociedad civil de cara a ayudar a personas con dificultades, para quienes “la línea entre la exclusión social y la no exclusión es mucho más fina de lo que parece”.
La fundadora de RAIS Fundación, Carmen Sacristán, cuyo nombre se ha elegido para este centro de acogida, habló de dar valor a un modelo de intervención social basado en:
La aceptación de cada persona donde esté y como esté; la confianza en las capacidades y potencialidades de cada uno; y la relación, como el mejor recurso que tenemos, para estar con el otro y para el otro
Además, el presidente de la Fundación, Fernando Vidal, comentó que “este centro forma parte de la imagen de modernidad de la cuidad de Madrid” y que se trata de:
Un recurso eficaz, innovador y rentable que se suma a la potente red con la que se busca que las personas sin hogar se reincorporen a una sociedad que no puede resignarse a prescindir de todos los ciudadanos, para que aporten lo mejor de sí mismos
Este nuevo centro de acogida culmina el trabajo que Obra Social Caja Madrid y RAIS Fundación están desarrollando en favor de las personas sin hogar: primero fue un programa de rehabilitación en piso de acogida, después el empleo con los huertos ecológicos de ‘MilHistorias’, luego vino la ruptura de estereotipos con el disco ‘Fábrica de canciones’, y ahora se inaugura este nuevo hogar ‘singular’.