
Ya se han marcado los dos pollos nacidos en la caja nido de la torre del Museo de América. La ONG SEO/BirdLife ha llevado a cabo este marcaje dentro del programa de seguimiento de esta especie, que desarrolla desde hace más de una década
En 2007 SEO/BirdLife colocó dos cajas nido en diferentes puntos de la torre del Museo y una de ellas fue ocupada por la actual pareja, que cría desde esa fecha.
La colocación de estas cajas nido es una de las actuaciones de SEO/BirdLife para contribuir a la conservación de los halcones peregrinos en la ciudad de Madrid, puesto que desde hace años la ONG realiza un seguimiento de sus poblaciones y ha comprobado su «preocupante» descenso.
Entre los principales problemas de conservación de la especie en Madrid se encuentra el alto fracaso en la reproducción, debido a los factores artificiales y originados por la acción humana.
La contaminación por las presas que consumen y factores naturales, como la competencia y depredación por otras especies como el búho real, son otras amenazas a las que se enfrentan.
La población de halcón peregrino en Madrid, antes de que comenzara el declive, se repartía más o menos al 50% en la sierra y la campiña. Según el último censo realizado por SEO/BirdLife, durante 2008 en la Comunidad de Madrid había 28 parejas, de las cuales 14 estaban situadas en la sierra, 10 en la campiña y 4 en la capital.
En determinados puntos, la reducción de su población está poniendo en peligro su supervivencia, como sucede en las vegas de los ríos Henares, Jarama y Tajo, en Castilla-La Mancha y Madrid, aunque en grandes regiones la especie se encuentra estable e incluso en ligero aumento.
Puedes consultar aquí la monografía de la especie, realizada por SEO.