
Cada euro que se invierte en conservación marina y costera produce, como mínimo, entre 10 y 15 euros de beneficio. Y los ecosistemas marinos le aportan a Europa unos beneficios netos superiores a los 20.000 millones de euros. Sin embargo, apenas se invierte en la protección de hábitats como los bosques marinos, que son una importante defensa contra la erosión costera, un fenómeno que a Europa la cuesta 90.000 millones de euros al año.
Esto es lo que denuncia la organización internacional de conservación marina ‘Oceana’ en una fecha como hoy, en la que celebramos el Día Mundial de los Océanos. Ante esta realidad, pide a los Estados miembro de la Unión Europea medidas urgentes que detengan la desaparición de sus ecosistemas más rentables.
El cambio climático, la contaminación, el fondeo de embarcaciones, el uso de técnicas destructivas de pesca, la sobreexplotación de recursos marinos, las especies invasoras o la construcción costera se esconden tras el declive que han vivido en las últimas décadas la mayoría de los sistemas vegetales marinos, según denuncia Oceana.
Los responsables de su progresiva desaparición tal vez no sepan que los bosques submarinos están entre los ecosistemas más productivos del planeta, ya que una hectárea de macroalgas o fanerógamas marinas puede llegar a producir más de 18.000 euros anuales de beneficios económicos, ocho veces más de lo que genera un bosque tropical.
Ante esto, el director de Investigación de Oceana Europa, Ricardo Aguilar, señala que:
Si la pérdida de masa forestal marina se estuviera produciendo al mismo nivel que en tierra sería escándalo y formaría parte prioritaria de todas las agendas y debates políticos
Hasta la fecha, en toda Europa tenemos que lamentar, según la organización, muertes como la de los quelpos del Golfo de Vizcaya, las Cystoseira del Mediterráneo o los prados de Zostera del Atlántico. Hablamos de algas de cuatro metros de altura, prados marinos en los que viven más de mil especies, o fondos de algas rojas que fijan el carbono y producen calcio.
Así, Oceana denuncia, en un día tan señalado como hoy, que miles de hectáreas de bosques marinos desaparecen cada año, sobre todo en países del sur de Europa.
Os dejamos con una galería fotográfica de estos bosques submarinos que entre todos debemos ayudar a proteger.