Afroconciencia

Una de las muchas cosas que cambió con la llegada de Internet es que todos tuvimos (bueno, todos no, los que tenemos acceso a la herramienta), una forma sencilla de compartir información con el resto del mundo, un método para compartir recursos educativos o ese tipo de informaciones que no tienen cabida en los grandes medios a diario. Gracias a Internet son posibles proyectos tan grandes como la Wikipedia y también proyectos más pequeños como el que hoy nos ocupa: Afroconciencia.

Lo descubrimos en una de nuestras lecturas diarias de cabecera, Canalsolidario.org, donde nos cuentan, por ejemplo, que el germen de esta iniciativa, cuya piedra angular es una web, fue un blog con el mismo nombre, Afroconciencia, que puso en marcha el bilbaino David Vidarte, que pronto vio que necesitaba «algo más» para cumplir sus propósitos.

En la web nos comentan de forma sucinta cuáles son sus objetivos:

Bienvenido a AFROCONCIENCIA, un instrumento para la difusión de la sociedad y la cultura africana en todos sus ámbitos( artístico,literario,musical,culinario, geopolítico, medioambiental, viajero) así como para la denuncia de toda agresión contra los valores que representan a las diferentes sociedades que cohabitan el gran continente africano.

Y aunque estamos hablando de ellos porque utilizan Internet para acercarnos todo tipo de noticias y eventos, es importante resaltar que parte de su labor se realiza «en el mundo real» ya sea mediante la organización de talleres, exposiciones de arte y pintura, o de charlas y conferencias. por ejemplo, ahora mismo, tienen en marcha una exposición de pintura y artesanía africana llamada “100% África Negra”.