
Estos días estamos celebrando la Semana de Energía Sostenible de la Unión Europea. Durante estas fechas, la Comisión Europea organiza un año más los Premios de Energía Sostenible, una ocasión para dar a conocer los proyectos más novedosos e innovadores en materia de eficiencia energética.
Los proyectos que se presentan a esta competición deben estar en curso actualmente y además ser capaces de mostrar resultados medibles y significativos. En concreto, se diferencian cinco categorías de participación: ‘Communication’, ‘Consuming’, ‘Learning’, ‘Living’ y ‘Travelling’.
Os queremos hablar de uno de los proyectos nominados este año en la categoría de comunicación. Se trata de EnergizAIR, una original idea que lleva la energía renovable a los pronósticos meteorológicos y los salones de toda Europa.
Todo comenzó cuando a un grupo de trabajo coordinado por la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables (APERe) se le ocurrió la idea de combinar una rutina tan habitual como ver el diagnóstico meteorológico en la tele con un mensaje directo sobre fuentes de energía renovables.
Acercar las energías renovables a la sociedad
Los objetivos del proyecto EnergizAIR son muy sencillos: ayudar a la comprensión de los consumidores sobre las energías renovables e incrementar así su confianza en este mercado. Al vincular los temas sobre energías renovables con las condiciones meteorológicas, EnergizAIR ayuda a convertir la energía renovable en un tema cotidiano.
Hasta el momento, en 14 medios de comunicación de cinco países de la UE ya han cambiado el formato de su predicción del tiempo. De este modo, los meteorólogos incluyen tres indicadores diseñados como parte de su pronóstico: el tiempo termal solar, el nivel de producción fotovoltaica sobre la base del tiempo y la energía eólica.
Según la coordinadora de este proyecto en la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables, Nathalie Gilly:
Estamos ayudando al gran público a comprender lo que puede hacer con la energía renovable y lo bien que funciona. Se trata de sensibilizar y, en última instancia, de cambiar el comportamiento