Ocho jóvenes investigadores españoles se reúnen con 27 Premios Nobel

Portada de la página web de los Lindau Meeting for Nobel Laureates
Foto: web de los Lindau Meeting for Nobel Laureates

Seguramente sus nombres no te suenen de nada pero, atento a ellos, porque estos ocho jóvenes investigadores están destinados a ser grandes figuras de la física.

Son Sergio Palomares, investigador de la materia oscura del universo en la Universidad Técnica de Lisboa; Miguel Muñoz, investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC) y Mireia Bargalló, científica del Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona (CSIC).

La lista continúa con Marco del Rey, del Instituto de Física Fundamental; Mercedes López, quien investiga los exoplanetas en el Instituto de Ciencias del Espacio y en el American Museum of Natural History de Nueva York y Joaquín González-Nuevo, científico del Instituto de Física de Cantabria que, además, participa en el Proyecto Planck, satélite de la agencia Europea, que estudia la radiación cósmica de fondo.

Otros de los elegidos son Emilio Alba, investigador del Instituto de Física Fundamental y Xavier Muñoz, que desarrolla dispositivos fotónicos de bajo coste para aplicaciones biomédicas dirigidas al Tercer Mundo.

Todos ellos componen el listado de jóvenes científicos que representarán a España en la LXII edición del Lindau Meeting for Nobel Laureates, el encuentro que cada año reúne al futuro y al presente de la ciencia y que en 2012 tendrá lugar entre el 1 y el 6 de julio en la localidad alemana de Lindau.

Este evento anual contará con la participación de 27 premios Nobel y de 550 promesas de la ciencia procedentes de 70 países. El lema será Educa. Inspira. Conecta y el debate girará en torno a las Ciencias Físicas.

Esta es una ocasión única para dar a conocer el camino que está tomando la ciencia y, sobre todo, para que los jóvenes participantes se empapen de todo el saber de los más grandes en este terreno y puedan consolidar su trabajo en el ámbito en el que cada uno de ellos destaca.

Según explica el presidente del CSIC, entidad que coordina a los jóvenes españoles que estarán en Lindau Meeting for Nobel Laureates, Emilio Lora Tamayo:

Este ambiente es un escenario privilegiado para el debate sobre la ciencia que se hace hoy en día y, sobre todo, la del futuro de los jóvenes participantes. Los jóvenes seleccionadados por el CSIC tendrán una oportunidad para, además de aprender, enseñar a la comunidad científica la investigación de calidad que se realiza en nuestro país

No tenemos duda de que nuestros científicos contribuirán con importantes aportaciones al éxito de este encuentro. Y es que la ciencia española ¡también tiene mucho que decir!