La crítica situación de los refugiados en Sudán del Sur

Refugiados sudaneses del estado de Nilo Azul en el centro de recepción de Kutaworke, en Etiopía.
Foto: © ACNUR/P.Rulashe

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha hecho recientemente un llamamiento para las operaciones de ayuda que está llevando a cabo en Sudán del Sur y Etiopía, donde hay unos 162.500 y 36.500 refugiados, respectivamente.

La petición de fondos llega cuando las contribuciones que Acnur ha recibido para Sudán del Sur se han agotado, con lo que se incrementan las dificultades para desarrollar una de las operaciones más  críticas a  las que la Agencia de la ONU está haciendo frente en estos momentos.

Y es que cuando en enero se realizó la primera petición de ayuda, las previsiones apuntaban a que la población de refugiados en Sudán del Sur no excedería de 135.000 personas.

Sin embargo, la llegada de refugiados ha registrado un aumento en las últimas semanas, sobre todo en el estado del Alto Nilo. Esto ha hecho que se superase la previsión inicial en cerca de 30.000 personas, con un promedio de llegadas de 1.000 refugiados al día.

Refugiados sudaneses aguardan haciendo fila para recibir material de primera necesidad en Sudán del Sur
Foto: ©ACNUR / G. Beals

Muchos de los recién llegados se encuentran en situación desesperada y un gran número de  niños necesita una intervención urgente para afrontar la desnutrición. Desde Acnur, se muestran preocupados por la creciente tasa de mortalidad en los campamentos y por la escasez de agua, lo que supone una amenaza para la vida de una población ya muy debilitada.

Ante esta realidad, Acnur hace un llamamiento para atender a una población de hasta 235.000 refugiados de aquí a finales de año en Sudán del Sur. Así, las necesidades para ayudar a los refugiados sudaneses en Etiopía y Sudán del Sur ascienden a 219,9 millones de dólares y hasta el momento Acnur solo han recibido menos del 21% de esa cantidad.

****IMPORTANTE****

Si quieres contribuir con la labor de Acnur, puedes hacerlo en el teléfono 902 218 218 y también en la web www.eacnur.org.