La Universidad de Granada avanza en el diagnóstico precoz del Alzheimer

Logotipos del Congreso Mundial sobre Inteligencia Computacional y del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada
Foto: web de la Universidad de Granada

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un procedimiento informático con la finalidad de diagnosticar precozmente la Enfermedad del Alzheimer.

Alberto Prieto, científico del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UGR, lo ha presentado recientemente en el Congreso Mundial sobre Inteligencia Computacional, celebrado en Brisbane (Australia).

El trabajo consiste en la clasificación automática de imágenes de resonancia magnética nuclear de pacientes sanos, con deterioro cognitivo leve y que presentan Enfermedad del Alzheimer.

Según la institución, una de las características más notables de este procedimiento ideado por los investigadores de la UGR es que incluye en la clasificación a sujetos con deterioro cognitivo leve. Estas personas se encuentran en una situación intermedia entre la normalidad clínica y la demencia, que se caracteriza por la presencia de dolencias subjetivas cognitivas, pero que no provocan una alteración significativa en las actividades de la vida diaria.

Otra peculiaridad del trabajo, que refuerza notablemente la calidad de los resultados obtenidos, es que utiliza una gran cantidad de imágenes (1.350) procedentes de la base de datos desarrollada en Estados Unidos dentro del proyecto ADNI (Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative), seleccionadas y estandarizadas por las Clínicas Mayo, de Rochester y Minnesota, según la UGR.