Atilano, el quebrantahuesos nacido en cautividad en Aragón, será reintroducido en los Picos de Europa

El quebrantahuesos nacido en cautividad, Atilano.
Foto: FCQ

Ya os contamos en este post cómo fue el nacimiento de Atilano, el polluelo de quebrantahuesos nacido en el Centro de Cría en Cautividad de Quebrantahuesos en Aislamiento Humano (Criah) de La Alfranca (Zaragoza) el pasado 25 de marzo.

Este animal, que nació con tan solo 130 gramos de peso, ha sido criado en cautividad por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), con la ayuda de Obra Social Caja Madrid y en colaboración con el Gobierno de Aragón, incluso desde antes de que viniera al mundo.

Pero como Atilano ya se está haciendo mayor, lo trasladarán a Asturias para su reintroducción en el medio natural. Antes de la llegada de este momento, el polluelo ha seguido un proceso de hacking (cría campestre en aislamiento humano) en el Pirineo Aragonés.

Tras 53 días de adaptación en el Parque Nacional de Ordesa, Atilano ya está listo para trasladarse a vivir al Parque Nacional de los Picos de Europa.

Según los técnicos de la FCQ:

El objetivo es que el ejemplar identifique su lugar definitivo de liberación como su lugar de nacimiento, ya que por ser animales territoriales tienden a asentarse en las proximidades de las áreas de cría

Si todo va bien, Atilano acompañará a ‘Deba’, una hembra liberada en 2010 que vive en el Parque, y a otros ejemplares de quebrantahuesos que llegan desde los Pirineos a los montes asturianos.

El apoyo de Obra Social Caja Madrid

La cría en cautividad y reintroducción de Atilano se enmarca en el Plan para la Recuperación del  Quebrantahuesos en Aragón y la Estrategia Nacional para la Conservación del Quebrantahuesos en España.

Obra Social Caja Madrid apoya en 2012 el proyecto ‘Las montañas del quebrantahuesos’, financiando las acciones relativas al proceso de cría en cautividad y desarrollando un programa de sensibilización pública y voluntariado ambiental relacionado con la conservación de esta especie amenazada.

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos recibe el apoyo de Obra Social Caja Madrid desde el año 2006, mostrando así su compromiso con la defensa de la naturaleza y las especies en peligro de extinción.