
El Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada (Madrid) gestionará los archivos de las misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Así se ha decidido recientemente, por lo que, por ejemplo, la base de datos europea del telescopio Hubble se manejarán desde España. En la actualidad, de los 350 trabajadores del ESAC, una veintena se dedican a gestionar los archivos.
En el Centro Europeo de Astronomía Espacial, en colaboración con otras instituciones, también se analizan y procesan los datos que envían varios satélites para que los investigadores puedan usarlos. De hecho, desde el centro madrileño ya se gestionan otras bases de datos, como son XMM-Newton, Herschel, Planck e ISO.
En breve el centro madrileño recibirá datos de las misiones ‘Cluster’, ‘Ulysses’, ‘Gaia’, ‘Euclid’, ‘BepiColombo’, ‘SolarOrbiter’ y ‘Juice’, con lo que los científicos de todo el mundo podrán acceder a través de Internet y de forma gratuita a información sobre las misiones planetarias y de astrofísica.

Cada mes, entre 200 y 300 usuarios acceden a los datos del archivo del Hubble, que están accesibles de forma gratuita a través de Internet. Gracias a las nuevas tecnologías, estas bases de datos digitales abren los hallazgos espaciales al orbe científico. Así, estudiosos de todo el mundo pueden consultar datos desde cualquier lugar del planeta.
Por ejemplo, se puede hacer un seguimiento de cómo ha evolucionado un objeto astronómico y comparar distintas imágenes captadas en ultravioleta, rayos X e infrarrojos.
La información, de mucho interés para los científicos, también puede ser consultada por cualquier ciudadano con interés por el espacio. Así, en el archivo se incluyen, por ejemplo, espectaculares imágenes captadas por el Hubble.
Álvaro Giménez, director de ESAC y de la División de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, ha destacado que el archivo llega a Madrid en un momento de gran éxito para los astrónomos europeos. La gestión de los archivos desde el centro madrileño permitirá, según los expertos, que aumente la actividad científica del telescopio, pues los contenidos podrán ser usados para diferentes estudios.

El telescopio Hubble es un proyecto conjunto de la NASA y la ESA que fue lanzado en 1990 a bordo del transbordador Discovery. La iniciativa ha demostrado ser una de las más exitosas de la carrera espacial y se ha convertido en una ventana para asomarse al Universo desde el planeta Tierra.
Aquí te dejamos una galería de imágenes para que viajes hasta el infinito…y más allá.