
Desde hace unos días hay cuatro nuevos habitantes en las alturas de la Comunidad de Madrid ¿Quieres conocerlos?
Se trata de cuatro nuevos pollos de halcón peregrino, introducidos en el medio natural mediante la técnica conocida como ‘hacking’, que consiste en llevar a la naturaleza aves criadas en cautividad a través de nidos artificiales, en este caso instalados en la azotea de Torre Europa, uno de los edificios más altos de la capital.
La introducción en el medio natural de estos cuatro polluelos de halcón peregrino se enmarca en la quinta edición del ‘Proyecto Hacking’ desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Animal (FIDA).
En las cuatro ediciones anteriores, se han introducido un total de 28 pollos de halcón peregrino, de los que han sobrevivido 23, lo que supone una tasa de supervivencia del 82%, muy superior al rango de 35-40% de supervivencia de los halcones que se da en la naturaleza.
El principal objetivo de este proyecto es colaborar en la recuperación de una parte importante del patrimonio natural de la Comunidad de Madrid, donde en los últimos años ha descendido la población hasta en un 25%.
Además, se pretende sensibilizar a la población en la conservación de la biodiversidad urbana y difundir la información referente a la biología del halcón peregrino y a su interacción con otras especies animales que conforman el ecosistema urbano y rural.
Así, los halcones peregrinos están entre las cerca de 300 especies de aves, muchas de ellas protegidas, como el águila imperial, la avutarda, el abejaruco o el buitre negro, que surcan los cielos de la Comunidad de Madrid.