
Con el propósito de avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas, el Banco de Tejidos de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (BT-CIEN) realiza una petición para que aumente la donación de cerebros, principalmente de afectados por la Enfermedad de Alzheimer y también de Parkinson, estos últimos especialmente difíciles de obtener.
La solicitud está en línea con el trabajo que desarrolla este organismo, que se dedica a promover el estudio de enfermedades neurológicas mediante el diagnóstico especializado y apoya la investigación neurocientífica en España. Para ello, su ámbito de actuación se centra en la recogida, procesamiento y almacenamiento de cerebros, sangre, líquido cefalorraquídeo y otros tejidos que hayan sido cedidos voluntariamente en vida.
Y es que la donación de cerebros es fundamental para poder estudiar las consecuencias de las enfermedades neurodegenerativas sobre el tejido humano. Desde la organización destacan que son «clave» y, por tanto, es «imprescindible» que aumenten las donaciones para avanzar en su investigación.
Desde el año 2007 han visto cómo se han ido incrementado estas donaciones hasta llegar a los 167 cerebros con los que cuenta a día de hoy, de los que 57 han sido donados en 2011 (lo que representa un incremento del 30% respecto al ejercicio 2010) y 40 han sido donados desde comienzos de año.
El doctor Alberto Rábano, neuropatólogo de la Fundación CIEN y director del BT-CIEN, ha destacado la importancia de que aumente el número de donaciones para facilitar la viabilidad de proyectos de investigación que ayuden a avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas.
Además, desde BT-CIEN han recordado que:
Millones de personas que padecen alguna enfermedad neurológica crónica pueden disfrutar hoy de una vida más digna gracias a los descubrimientos científicos realizados con material procedente de los bancos de cerebros