Se endurecen las penas para los autores de incendios forestales graves

Imagen de un árbol en llamasEl año 2012 está siendo especialmente perjudicial para el medio ambiente a causa de la proliferación de incendios forestales en nuestros montes. Y si a esto unimos que, según WWF, el 40% son provocados, la cuestión se vuelve aun más preocupante.

En un intento de frenar esta tendencia, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que la reforma del Código Penal que prepara el Gobierno incluirá un endurecimiento de las penas a las que se enfrentarán los autores de incendios forestales que se consideren especialmente graves.

La pena prevista actualmente para este tipo de delitos oscila entre los tres y los cinco años de cárcel y, con la reforma, se elevará hasta los seis, según ha informado el Ministerio de Justicia.

Además, cuando los incendios afecten a espacios naturales protegidos, se castigarán del mismo modo que los delitos contra el medio ambiente, lo que significa que sus autores podrán ser condenados con la pena superior en grado, que en este caso supone nueve años de prisión.

Reparación del daño causado

En la misma línea, la reforma incorporará la posibilidad de imponer al responsable actuaciones orientadas a reparar el daño causado y se considerará la atenuante de reparación de daño.

El nuevo Código Penal añade al catálogo de supuestos agravados que contenía el artículo 353 del actual los incendios que afecten a zonas próximas a poblaciones o lugares habitados y a zonas forestales que constituyan el hábitat de especies animales en peligro de extinción o de flora amenazada, o que alteren significativamente las condiciones de vida animal o vegetal.

También se incluyen como supuesto agravado los incendios provocados en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación.

¡Esperamos que con este tipo de medidas la superficie quemada de nuestros bosques y montes disminuya año tras año!