
La organización ecologista Oceana alerta de que falta protección en algunos de los lugares más ricos del Mediterráneo español. Esto sucede en los aledaños del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
La organización internacional informa de que las medidas de conservación y protección son insuficientes, porque en las zonas limítrofes del parque encontramos numerosas especies de algas, invertebrados o peces, que están desprotegidas y no cuentan con las medidas de gestión necesarias para su mantenimiento y recuperación, al encontrarse fuera de los límites del parque nacional.
Además, se ha demostrado que los alrededores de Cabrera albergan hábitats de alto valor ecológico, como grandes bosques de quelpos, lechos coralígenos o comunidades de corales negros, cuya protección enriquecería el espacio protegido.
También, Oceana denuncia que la falta de vigilancia dentro del espacio protegido favorece el desarrollo de prácticas furtivas, lo que afecta de forma inevitable a la conservación de estas especies.

Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana Europa, señala que:
Por un lado, encontramos un grave problema de furtivismo dentro del propio parque sumado a los recientes recortes de recursos destinados a su gestión, y por otro, una superficie marina protegida insuficiente para dar cobertura a los hábitats y especies más importantes. Por ello, Oceana solicita tanto que se revise minuciosamente la gestión que se está haciendo del parque, como que se pongan en marcha los trabajos comprometidos y necesarios para su ampliación
En junio de 2011, el Patronato de Cabrera acordó por unanimidad dar apoyo a esta iniciativa, comprometiéndose a instar al Gobierno de Baleares y al Gobierno de España a iniciar los trámites para la ampliación. Oceana pide que se retome esta iniciativa para aumentar el valor natural del parque y cumplir con los objetivos de las legislaciones europeas y convenios internacionales.