Coworking Spain Solidario

En primer lugar, y por si acaso alguien no está familiarizado con él, nos detendremos unos segundos en el término anglosajón Coworking, que es el que se suele usar para referirnos a los espacios comunes de trabajo que usan, por ejemplo, autónomos y freelances que no disponen ni de oficina ni del espacio necesario para trabajar en su propio domicilio. Incluso si se dispone de un área de trabajo propio, el coworking presenta más ventajas que el mero puesto de trabajo, ya que facilita el intercambio de ideas con personas de intereses (trabajos) similares, y da la posibilidad de abordar, desde la cercanía, proyectos comunes.

La web Coworking Spain es un espacio en el que empresas que proporcionan un espacio de este tipo a emprendedores que lo necesitan, pueden mostrarlo. Esto evidentemente tiene un coste diferente en cada caso. Probablemente pensando en que hay personas intentando emprender que en un principio están en una situación bastante precaria, varios gestores de este tipo de espacios han decidido poner en marcha Coworking Spain Solidario.

Tal y como podemos leer en el blog de Coworking Spain la iniciativa nace de mano de las propias empresas (o centros gestores). La mecánica es muy sencilla: consiste en ceder el espacio de trabajo «a cambio de compromiso para realizar su idea, sinergias, proyectos y compromiso con quienes les alojan«. En el propio post podéis leer las impresiones de diversos gestores de centros.

Precisamente nosotros hemos encontrado la primera referencia a Coworking Spain Solidario en el blog de Iparbit, una de las empresas que gestionan un centro de coworking, en su caso de reciente creación. Ellos han decidido que «durante los meses de julio y agosto vamos a ceder 4 puestos de trabajo de forma gratuita, con el único requisito de aprovechar la estancia entre nosotros«.