
Un artículo publicado recientemente en la revista Neurosurgery resume los progresos de un proyecto que consiste en la creación de un ‘mapa’ de conexiones neuronales (Human Connectome Project, HCP).
Este programa de investigación, creado hace tres años, tiene la finalidad de desarrollar un modelo completo, de nódulo a nódulo, de todas las conexiones neurales del cerebro para aportar información sobre las conexiones funcionales y anatómicas del cerebro humano.
De esta forma, el objetivo es crear un corpus de datos que será de gran utilidad para la investigación de trastornos del cerebro tales como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, el autismo o la esquizofrenia.
El sistema nervioso del cuerpo humano cuenta con cerca de 100.000 millones de neuronas que forman un número relativamente pequeño de ‘redes neuronales funcionales’, que son las encargadas de regular la conducta y el pensamiento de cada persona. No obstante, todavía no se ha podido desarrollar un ‘mapa’ exhaustivo de todas las conexiones del cerebro humano.
Aunque el proyecto ya ha arrojado resultados prometedores, como por ejemplo una posible asociación entre una red más eficiente de conexiones en el córtex y un mayor grado de inteligencia, está todavía en una fase inicial.
Sin embargo, se espera que en un futuro el proyecto permita profundizar de forma decisiva en el conocimiento acerca de una amplia gama de enfermedades neurológicas y psiquiátricas como por ejemplo autismo, esquizofrenia, Parkinson o Alzheimer.
Las semejanzas y diferencias entre los distintos individuos ayudarán a los investigadores a sentar las bases para descubrir posibles influencias genéticas en el desarrollo del cerebro y en las enfermedades neurodegenerativas.