
¿Te acuerdas del quebrantahuesos nacido en cautividad en Aragón que te presentamos en este post? Se llama Atilano, pesó 138 gramos al nacer y desde entonces, e incluso antes de que el huevo del que salió hiciera eclosión, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), con la ayuda de Obra Social Caja Madrid, ha cuidado de él con el objetivo final de reintroducirlo de nuevo en el medio natural.
Antes de eso, como ya te contamos aquí, Atilano fue trasladado a Asturias para que se habituase a la vida en libertad en el Parque Nacional de Ordesa, para después no tener problemas a la hora de su liberación definitiva en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Pues ese momento ya ha llegado y nosotros estamos muy contentos de haber acompañado a Atilano en su proceso de cría en cautividad y posterior reintroducción, una historia que te hemos acercado desde este blog y que culmina con éxito.
Con Atilano, ya son tres los ejemplares de quebrantahuesos procedentes de la población pirenaica liberados en los Picos de Europa. El final feliz de Atilano se enmarca en el Plan para la Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón y la Estrategia Nacional para la Conservación del Quebrantahuesos en España.
Obra Social Caja Madrid, que colabora con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos desde 2006, apoya en 2012 el proyecto ‘Las montañas del quebrantahuesos’, financiando las acciones relativas al proceso de cría en cautividad y desarrollando un programa de sensibilización pública y voluntariado ambiental relacionado con la conservación de esta especie amenazada.