WWF denuncia en un video vertidos de aguas residuales en Doñana

Vertidos Doñana
Foto: WWF

Las marismas de Doñana se encuentran fuertemente contaminadas debido a los vertidos procedentes de los municipios de la zona.

Esta situación ha sido puesta de manifiesto en un reciente video de WWF, en el que se muestra la gran contaminación que padece el Arroyo del Partido, uno de los principales arroyos que nutren el humedal más importante de Europa.

En concreto, la contaminación procede de las cloacas de los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado, que vierten diariamente al mencionado arroyo unos cinco millones de litros de aguas residuales sin depurar, cifra que llega incluso a duplicarse en la época de la recogida de la fresa, cuando la población aumenta debido a la llegada de trabajadores estacionarios.

Las aguas residuales provienen tanto de los hogares como de industrias de la zona de estos municipios del entorno del Parque Nacional de Doñana. En ellas se han detectado componentes químicos como el nitrógeno y el fósforo en concentraciones que llegan incluso a multiplicar por ocho lo permitido legalmente.

La ONG denuncia que se ha llegado a esta situación debido a una falta de coordinación entre el Gobierno central y el regional, en la puesta en marcha de las depuradoras, que llevan años proyectadas y casi terminadas. La falta de depuración supone un importante problema ambiental y pone en riesgo la salud de los ríos y la conservación de las marismas de Doñana.

Para revertir esta situación, WWF ha realizado una serie de recomendaciones en su informe sobre los vertidos del área de Doñana. En ellas se demanda una mejor coordinación entre las distintas Administraciones que conlleve la puesta en marcha de las depuradoras de la zona.

La realización de un seguimiento anual de las instalaciones y la presentación de un informe bianual conforme a la legislación vigente para asegurar su correcto funcionamiento, además de la realización de un planteamiento flexible de depuración a partir de depuradores de bajo mantenimiento en los vertidos de menor impacto, ya que su coste económico y paisajístico es menor, son otras de las peticiones.

El Secretario General de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha calificado de “vergüenza” y “escándalo internacional” el hecho de que un lugar Patrimonio de la Humanidad como son las Marismas de Doñana se encuentre en tan lamentable estado.

De este modo, WWF ha presentado una queja ante la Comisión Europea por incumplimiento del las directivas comunitarias sobre política de aguas y tratamiento de las aguas residuales urbanas.