‘No + abuso’: un recurso para que las personas con discapacidad intelectual puedan pedir ayuda

 

Portada de la web 'No más abusos'
Foto: Portada de la web 'No más abusos'

Las personas con discapacidad intelectual son entre tres y diez veces más vulnerables de ser víctimas de abuso o maltrato, según los datos que manejan la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y la  Fundación Mapfre.

La dificultad para denunciarlo, ya que en muchos casos no saben lo que les está ocurriendo o cómo expresarlo, y la falta de credibilidad de los testimonios de las personas con discapacidad intelectual son algunas de las causas por las que están más expuestas a situaciones de maltrato o abuso.

A esto se suma el desconocimiento sobre la existencia de instrumentos especializados para intervenir, investigar y prevenir este tipo de situaciones.

Para luchar contra esta realidad, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y la Fundación Mapfre, en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, han puesto en marcha la campaña nacional ‘No + abuso’, destinada a la atención y prevención de abusos sexuales y maltrato a personas con discapacidad intelectual.

José Gómez Nazaret y Juan Carlos Talavera, personas con discapacidad intelectual del Grupo de Derechos de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, Almudena Martorell, directora de Fundación Carmen Pardo-Valcarce, Laura Ruiz de Galarreta Barrera, Directora General de la Mujer de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y Fernando Garrido, director del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre
Foto: Fundación Mapfre

Una web adaptada

Lo más novedoso de esta iniciativa es la puesta en marcha de la primera página web adaptada para que las personas con discapacidad intelectual puedan pedir ayuda ante una situación de abuso sexual o maltrato.

Se trata de la web http://www.nomasabuso.com/, creada por un equipo de personas con discapacidad intelectual, que forman el ‘Grupo de  Derechos’ de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, con el apoyo de expertos en discapacidad, psicólogos y miembros de la Guardia Civil.

Todos ellos han trabajado en la redacción de los contenidos de esta página, así como de una guía de fácil lectura para hacerlos accesibles al resto del colectivo.

En palabras de la directora de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, Almudena Martorell:

Es esencial adaptar los contenidos y hacer accesibles todos los mecanismos para que las personas con discapacidad intelectual puedan diferenciar qué es una situación de abuso o maltrato y cómo prevenirla o denunciarla

Por su parte, la directora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, María Recio, destaca:

A las personas con discapacidad intelectual se las cree menos cuando son víctimas de abuso, de ahí la importancia de contar con un servicio especializado, que pueda  facilitar el acceso policial y judicial para que este colectivo pueda pedir ayuda

La Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, en la que colabora la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil, es un proyecto de referencia en España, por ser un recurso especializado en casos de  abuso a personas con discapacidad intelectual.    

Hasta el momento, sus profesionales han atendido 70 casos, el 45% de los cuales corresponde a menores con discapacidad intelectual y el 55% a adultos. Con respecto al género, aproximadamente el 60% de los casos atendidos en 2011 correspondió a mujeres con discapacidad intelectual.