Los expertos señalan que el Alzheimer podría ser una diabetes de tipo 3

Tres de los investigadores participantes en el Foro Ciberned
Foto: Ciberned

Los investigadores más importantes de nuestro país se reunieron recientemente en Madrid, en unas jornadas que organizó el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en las que se debatieron los avances en patologías como el Alzheimer o el Parkinson entre otras.

En estas jornadas se destacó que la ausencia de resultados concluyentes para eliminar el acúmulo de proteína beta-amiloide en el cerebro ha abierto nuevas líneas de investigación en la enfermedad de Alzheimer.

Precisamente una de estas líneas la relaciona con la diabetes, porque, como explicó el investigador del Instituto Cajal, Ignacio Torres, al no haber encontrado ninguna terapia que en los ensayos clínicos haya sido efectiva para reducir la proteína precursora beta-amiloide; se plantea la hipótesis de que el Alzheimer podría producirse por un desajuste metabólico de las neuronas que carecen de un soporte energético adecuado.

Esto lo evidencian desajustes tempranos en el metabolismo cerebral de la glucosa –que es uno de los marcadores de la enfermedad y que en la actualidad está tomando especial consideración-, básicamente por un problema de resistencia a la insulina. Por este motivo, Torres indicó que el Alzheimer podría ser una diabetes de tipo 3.

Por otro lado, se trató el hecho de que existe una variante muy rara en el gen de la proteína precursora de amiloide encontrada en población islandesa, que podría protegerles de padecer la enfermedad.