El ejercicio físico es fundamental para los cuidadores de personas con demencia

Dos manos entrelazadasLos cuidadores de personas con enfermedades neurodegenerativas son una figura clave en el tratamiento y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes, cuya labor, ardua y silenciosa pocas veces es reconocida como se merece.

Además, en muchos casos, el hecho de realizar esta tarea produce en los cuidadores ciertos problemas físicos, que la mayoría de las veces no son tratados adecuadamente, por la falta de tiempo o por la obligación de anteponer los cuidados a la persona con la enfermedad antes que su propia salud.

Por este motivo, José Prieto, investigador del Grupo Afycav (Actividad Física, Calidad de Vida y Salud) de la Universidad de Extremadura ha realizado una tesis dedicada a evaluar la condición física y la calidad de vida de los cuidadores de pacientes con Alzheimer y otras demencias.

Este estudio surge por la necesidad de conocer el tipo de actividad que realizan estas personas para tratar de paliar los efectos negativos que les provoca y ha concluido que un programa de ejercicios adaptado a un entorno domiciliario y con la presencia de un instructor mejoraría la salud física y psicológica de los cuidadores, puesto que reduce la ansiedad y la posibilidad de padecer depresión.

La novedad de esta investigación es que incide directamente en el ejercicio físico como terapia, a diferencia del resto de estudios de intervención existentes para cuidadores, que se centran más en el aspecto formativo o de apoyo social.

José Prieto explica que emplearon nueve meses para evaluar el programa de atención domiciliaria, en los que se evaluó a 54 mujeres cuidadoras, que se sometieron a sesiones semanales de 1 hora de ejercicio y que fueron comparadas con otras 56 mujeres que no realizaban ningún tipo de actividad física.

Según los expertos, este estudio puede ser muy útil si se aplica en el ámbito sociosanitario y sus resultados podrían verse en un corto plazo de tiempo.