En España ya hay más de 800.000 personas que han recibido el diagnóstico de Alzheimer o de algún deterioro cognitivo, lo que supone alrededor del 7% de las personas mayores de 65 años. Pero los datos no quedan aquí, pues cada año se registran 100.000 nuevos casos y hay estudios realizados por Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) que aseguran que esta cifra irá aumentando hasta duplicarse en el año 2020 y triplicarse en 2050.
Todavía no existe el tratamiento para acabar con estas enfermedades y paliar la pérdida de recuerdos que tanto miedo produce y afecta a los que lo poseen, a sus familiares y amigos. Por ello, expertos en el tema que, cada día, luchan por encontrar el remedio y trabajan para hacer lo más buena posible la convivencia con éstas, aseguran que algo importante es lograr un diagnóstico lo antes posible. Si no se puede acabar con ellas, al menos habrá que tratar de ralentizar sus consecuencias.
Hasta ahora, a cinco de cada diez personas se les detecta en una fase ya muy avanzada, lo que hace más complicado el control de la patología. Cogiéndolo con anterioridad, se podría optar con mayor rapidez a terapias más eficaces e ir viendo cómo evolucionan los pacientes.
Por esta razón, Ceafa ha creado el proyecto ‘Problemas de Memoria’ con la ayuda de Novartis. Sólo hay que entrar en la página web problemasmemoria.com, donde se ofrecerán dos cuestionarios online para ayudar a una persona que note despistes frecuentes y le surja la duda de si algo le está ocurriendo, saber si ha de acudir o no al médico.
Como asegura el presidente de la confederación, Arsenio Hueros, este proyecto tiene como objetivo lo siguiente:
La derivación de los pacientes con patologías relacionadas a los especialistas y, por tanto, el acceso al tratamiento y los cuidados adecuados
El Alzheimer es una enfermedad a la que durante muchos años no se le prestó la suficiente atención, dado el desconocimiento sobre ella. Ahora, ya que se sabe más acerca de ella y se puede observar la numerosa cantidad de personas que, cada año, son diagnosticadas, comienza a observarse una mayor sensibilización social y cada vez un mayor esfuerzo sanitario y de investigación al respecto.
No perdamos de vista el hecho de que a todos nos puede afectar algún día, con los años, bien directamente siendo diagnosticados, bien indirectamente con la noticia sobre algún amigo o familiar. Ayuda, solidaridad y empatía son conceptos fundamentales en la sociedad y demostrado está que somos capaces de reflejar con grandes y buenas acciones.
Así que, si conocéis a alguien que creáis que necesite hacer los cuestionarios por su propia salud o la de un amigo o familiar, no dudéis en informarle acerca de esto. Sin duda, le ayudaréis y mucho. Entre todos, de la mano, podemos conseguir, si no acabar con esta demencia, al menos tratar de reducir lo máximo sus consecuencias.