150 estudiantes debaten en Madrid sobre los retos de la UE como potencia económica global

Estudiantes del proyecto Modelo Parlamento Europeo
Foto: Obra Social Caja Madrid

Hoy en día, que tanto se habla en los medios de que nuestra política se dicta en Europa, que se oye constantemente eso de ‘la Europa de las dos velocidades’ y que la integración europea está más en boga que nunca, es fundamental que las nuevas generaciones tengan conciencia de lo que significa formar parte de la construcción continental, no solo en temas geográficos sino también sociales e identitarios.

Por eso, desde ayer y hasta el próximo día 23 se está celebrando en Madrid la sesión internacional del programa Modelo de Parlamento Europeo (MEP), que organiza en España la Obra Social Caja Madrid, y en el que 150 estudiantes de los 27 países de la Unión debatirán diez temas de actualidad fundamentales para el futuro de la alianza europea.

Asuntos tan candentes como la “Euro crisis”, el paro juvenil, la propiedad intelectual, la protección de la biodiversidad o la estandarización de la educación secundaria serán tratados por estudiantes de 16 y 17 años, con el mismo procedimiento y protocolo de actuación que se siguen en la Cámara de Estrasburgo.

Este singular programa educativo, que tiene como objetivo crear una conciencia de ciudadanía europea entre los jóvenes y promover la cultura del debate constructivo, es una iniciativa de la Model European Parliament Foundation de La Haya, y se lleva celebrando desde 1994.

En España, está organizado por la Obra Social Caja Madrid y la Fundación San Patricio y en esta XII edición, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812, nuestro país vuelve a ser sede de este encuentro internacional, que ya acogió en 2005.