
Las investigaciones que predicen un calentamiento global más severo son más precisas que las que auguran un menor aumento de las temperaturas en todo el planeta. Así lo determina un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos, financiado por la NASA y publicado recientemente en la revista ‘Science’.
Para este estudio, se han utilizado los datos de humedad relativa recogidos por la Sonda Infrarroja Atmosférica (AIRS), el Sistema de Energía Radiante de la Tierra (Ceres) y los diversos instrumentos de la NASA que operan desde satélites que orbitan la Tierra.
Tras analizar los diferentes datos, los investigadores encontraron que los modelos climáticos con mayor precisión, los que han tenido en cuenta más variables, son los que auguraban cifras más altas relacionadas con el calentamiento del planeta como consecuencia del efecto invernadero.
Algunos estudios, los considerados por este trabajo como los más precisos, han incluido variables que aportan los satélites, como la medición de vapor de agua, y las estimaciones de la distribución global de la humedad relativa que proporciona el aire.
Ahora que sabemos que las peores previsiones son también las que cuentan con más posibilidades de cumplirse, todos debemos tomar conciencia de que el cambio climático y el calentamiento global son realidades ya irreversibles, pero que debemos ayudar a disminuir sus efectos mediante hábitos más respetuosos con el medio ambiente.