‘Hay salida’ para la violencia contra la mujer

Cartel de la campaña 'hay salida'
Foto: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

El 25 de noviembre de 1960 Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas por la policía secreta del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo debido a su activismo político. Desde entonces, estas tres mujeres conocidas como las “hermanas Mirabal” pasaron a convertirse en un símbolo para el incipiente movimiento feminista de República Dominicana.

Con el paso de los años, la leyenda en torno a las “hermanas Mirabal” fue expandiéndose a la vez que el feminismo se consolidaba como movimiento social y, en julio de 1981, durante el I Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia), se decidió declarar el 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer.

Pero no fue hasta el 20 de diciembre de 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y, por fin, el 17 de diciembre de 1999 la ONU dio carácter oficial a esta fecha a través de la resolución 54/134. Desde entonces, invita a los gobiernos, las organizaciones internacionales y a las no gubernamentales a que organicen en este día actividades para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia contra la mujer.

En nuestro país, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado la campaña «Hay salida«, con un lema en positivo que pretende transmitir el mensaje de que es posible una vida después de los malos tratos.

Para darle más visibilidad, se ha realizado un anuncio publicitario titulado “Si la maltratas a ella, me maltratas a mí» en el que participan numerosas caras conocidas como el actor Imanol Arias, el deportista Marc Márquez, o la cantante Rosana, que ha cedido la canción ‘Llegaremos a tiempo’ como banda sonora de la campaña. Además, en los próximos días se firmará un convenio con el Consejo Superior de Deportes para implicar en esta lucha a deportistas profesionales.

Durante la presentación de la campaña, realizada el pasado 22 de noviembre, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, recordó los ejes en los que su departamento basa la lucha contra el maltrato hacia la mujer: la ruptura del silencio cómplice, la mejora del conocimiento del problema, la red contra la violencia de género, la asistencia personalizada a las mujeres y sus hijos, y la visibilización de otras formas de violencia como la trata de personas con fines de explotación sexual, prestando una especial atención a los grupos más vulnerables, como mujeres menores de edad, mayores de 65 años, mujeres con discapacidad, mujeres que viven en zonas rurales y mujeres inmigrantes.

En lo que va de año, ya se cuentan 42 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, a las que se suman un gran número de mujeres que conviven con los malos tratos, muchas de ellas en silencio. Por ello, la ministra insta a “romper el silencio” de todas las víctimas de violencia de género asegurando que, como dice el lema de la campaña, “hay salida» para la violencia contra las mujeres.

La violencia contra la Mujer es una cuestión de derechos humanos y, por tanto, una responsabilidad ciudadana. Tú también puedes combatir esta lacra social apoyando las distintas acciones que tanto desde las instituciones como desde las organizaciones de la sociedad civil se llevan a cabo en este día, y cada día teniendo una actitud no discriminatoria contra las mujeres.