Hoy es el día de 650 millones de personas. Hoy celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Persona en silla de ruedas
Foto: Jorge Villa/Servimedia

Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay unos 650 millones de personas que viven con discapacidad. Sin embargo, el número de afectados directamente por la discapacidad asciende a los 2.000 millones si se incluye a los familiares, cifra que supone casi un tercio de la población mundial y evidencia que el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad es una cuestión global.

Por ello, la ONU vio necesario el establecimiento del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en su agenda de días internacionales para mantener la atención constante sobre este tema.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se instauró el 3 de diciembre de 1992, al término del denominado ‘Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos’ que tuvo lugar de 1983 a 1992 y que supuso un período de concienciación de cara a mejorar la situación de las personas con discapacidad.

Cuatro años después, en diciembre de 2006, la Secretaría de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas cambió su nombre original, ‘Día Internacional de los Impedidos’, por Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instando a los Estados Miembros a que ratificasen y aplicasen la Convención, y a que celebrasen ese día para fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad.

Desde entonces, cada 3 de diciembre millones de personas en todo el mundo realizan numerosas acciones para sensibilizar y movilizar a la opinión pública en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

En el plano político, cada vez son más los países que  han tomado medidas destinadas a armonizar su legislación para conseguir una aplicación más eficaz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad o avanzar hacia su ratificación.

Con respecto a nuestro país, España ha firmado y ratificado esta Convención y su Protocolo facultativo, con lo que este cuerpo normativo internacional forma parte del ordenamiento jurídico español, y se ha designado por real decreto al Consejo Nacional de la Discapacidad como autoridad responsable de aplicar la Convención.

Sin embargo, en la práctica aún falta mucho por hacer y el movimiento social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de de Personas con Discapacidad (Cermi) ha emprendido una estrategia de contestación activa, ‘SOS Discapacidad. Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’:

Ante la inquietante situación que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias, agravada por la crisis y las decisiones políticas, de regresión de derechos y de debilitamiento del precario nivel de cohesión y protección social alcanzado por España

Como parte de esta estrategia, miles de personas recorrieron ayer las calles del centro de Madrid para reivindicar los derechos de las personas con discapacidad en la marcha #SOSdiscapacidad, con la que se quiere dar más presencia al tema de la discapacidad en la agenda política y promover acciones de concienciación ante el retroceso de los derechos de las personas con discapacidad.

La estrategia puesta en marcha por el Cermi no se limitará a actos simbólicos para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino que prevé mantenerse “mientras perdure lo más agudo de esta crisis”.

Súmate a la lucha en favor de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad: ¡SOSdiscapacidad!