
Jóvenes que deciden hacer un paréntesis en sus vidas para hacer prospecciones en busca de agua potable en Bolivia; enfermeras, como las de Fuden, que se apuntan a unas ‘Vacaciones Solidarias’ en las que comparten sus conocimientos con comunidades rurales; héroes anónimos, como los de Unicef o Save the Children, que se dedican a mejorar las vidas de los más vulnerables, los niños, en todo el mundo. A todos ellos queremos rendir hoy un homenaje, cuando conmemoramos el Día Internacional de los Voluntarios.
La importancia de este movimiento solidario mundial hizo que en 1985 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgase el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado, para celebrar el compromiso y el impacto con el que los voluntarios contribuyen para hacer del mundo un lugar mejor. ‘Celebra el voluntariado’ es el lema escogido en 2012 por la ONU para conmemorar esta día.
Valores como la solidaridad, la reciprocidad, la confianza mutua, la ayuda desinteresada y el trabajo por un mundo mejor son los que defienden y extienden por el mundo los voluntarios, haciendo de ellos su bandera. Son valores que van más allá del idioma, de la cultura y de las fronteras geográficas.
Como asegura la coordinadora ejecutiva del programa de Voluntarios de la ONU, Flavia Pansieri:
Cada año, cientos de millones de personas en todo el mundo ofrecen su tiempo y comparten habilidades. Se guían por el deseo de contribuir al bienestar de la sociedad en la que viven, sin ninguna expectativa de recompensa material, y sus esfuerzos fomentan los valores cívicos y la cohesión social
Esta responsable de Naciones Unidas cuenta que, en los últimos años, ha visto cómo decenas de miles de voluntarios en misiones de paz y proyectos de desarrollo aportan estabilidad a las sociedades afectadas por la violencia.
También ha sido testigo de cómo otros tantos voluntarios intercambian destrezas en proyectos de desarrollo basados en comunidades locales, incluyendo el suministro de servicios básicos, asistencia sanitaria, prevención de crisis y recuperación, medio ambiente y cambio climático, educación y proyectos de inclusión social.
He visto cómo estos voluntarios no solo aportan habilidades, sino que también traen esperanza, crean puentes entre culturas y, a menudo, llegan a las comunidades más excluidas
Y si hablamos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los voluntarios desempeñan una labor fundamental, al igual que sus valores de solidaridad y compromiso nos inspiran a todos a vivir de forma sostenible, para que la acción humana no ponga en peligro las necesidades, o la existencia, de las generaciones futuras.
Por todo esto, en el Día Internacional de los Voluntarios queremos reconocer su labor para construir el futuro que queremos. ¿Eres uno de ellos?
Con motivo de esta conmemoración, InteRed, que lleva 20 años promoviendo voluntariado nacional e internacional, quiere recordar la trascendental labor que los voluntarios realizan cada día por un mundo más justo, solidario e igualitario.
Con ese espíritu presentaron ayer, en La Casa Encendida, de Obra Social Caja Madrid, el documental ‘Caleidoscopio. Procesos de acompañamiento y formación del voluntariado’. Os dejamos con un documental sobre la labor de InteRed: