Un equipo de expertos liderado por el doctor Chu Chen, profesor de Neurociencia del LSU Health Sciences Center de Louisiana, ha identificado una nueva enzima como diana terapéutica para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Una diana terapéutica es una sustancia que se encuentra en cualquier parte de la célula que es capaz de reconocer un fármaco y producir una respuesta celular y este estudio, publicado en la revista científica ‘Cell Reports’, concluye que la enzima MonoAGlicerol Lipasa (MAGL, por sus siglas en inglés) actuaría de esta forma en el organismo humano.
De hecho, el equipo investigador encontró que la inactivación de esta sustancia proteínica provocaría la reducción de producción de placas de proteína beta amiloide, cuya acumulación en el cerebro es una de las características patológicas cuando se desarrolla la enfermedad de Alzheimer.
Así lo afirma el investigador jefe, Dr. Chen:
«Nuestros resultados sugieren que MAGL contribuye a la causa y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y su bloqueo representa una diana terapéutica prometedora»
Además de esta disminución del cúmulo de placas, la inhibición de la enzima también disminuyó la neuroinflamación y la neurodegeneración, mejorando con ello la plasticidad del cerebro, el aprendizaje y la memoria y sin dañar en ningún momento la integridad de la estructura cerebral ni la función de sinapsis.
Las pruebas de la investigación se han realizado con cerebros de ratones en los que los médicos bloquearon la MAGL utilizando diferentes dosis de un inhibidor altamente selectivo y demostraron que la desactivación de la proteína durante ocho semanas fue suficiente para que el organismo disminuyese la creación de proteína beta amiloide y su acumulación.