La imagen de la semana: Súmate a la sociedad cooperactiva de mujer a mujer

Julia Payeras, socia de De Mujer a Mujer. Sociedad Cooperactiva, junto con jóvenes de la India
Foto: Sofía Moro/FVF
 

¿Aún no has oído hablar de la ‘Sociedad Cooperactiva’? 2012 ha sido poclamado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas y entre las iniciativas realizadas en el marco de esta celebración destaca la puesta en marcha por la Fundación Vicente Ferrer bajo el nombre ‘De Mujer a Mujer. Sociedad Cooperactiva’. Se trata de una campaña que tiene como objetivo crear la mayor red de apoyo mutuo entre mujeres de España y de la India para cambiar la situación de exclusión que padecen las mujeres indias y conseguir su independencia económica y su integración social.

Hace 10 años la Fundación Vicente Ferrer puso en marcha el proyecto De Mujer a Mujer en Anantapur para apoyar el trabajo de los sanghams, asociaciones de 10 a 20 mujeres que se reúnen para compartir, tomar conciencia de sus problemas comunes y apoyarse mutuamente y el Fondo de Desarrollo para la Mujer, unos préstamos sin intereses que concede la Fundación para que las mujeres puedan desarrollar actividades que les permitan generar ingresos.

‘De Mujer a Mujer. Sociedad Cooperactiva’ relanza el proyecto inicial mediante la creación de una red de emprendedoras sociales formada por mujeres españolas e indias en la que todas son socias a partes iguales. Las colaboradoradoras españolas aportan el capital, 9 euros mensuales, y las mujeres indias trabajo y esfuerzo. El 60% del dinero se destina a abrir a nombre de cada mujer una cuenta bancaria a plazo fijo de manera que los intereses que se generen les garanticen autonomía y seguridad de futuro, y el 40% restante a fortalecer el papel activo de las mujeres en la sociedad.

A esta campaña se han sumado mujeres conocidas como las actrices Maribel Verdú y Blanca Portillo, la periodista Ana Pastor, la cantante Luz Casal o la nadadora Teresa Perales, quien muestra su satisfacción por ser parte de este proyecto:

Es un programa directo y te sientes partícipe en todo momento de la «empresa». En este sentido, sabes que tu colaboración tiene un efecto positivo inmediato para un grupo de mujeres. Es fantástico poder formar parte de esto. Como mujer, estoy muy orgullosa de lo que están haciendo las mujeres en sus sanghams, que se han atrevido a reunirse para luchar todas juntas sumando esfuerzos

Tú también puedes ser parte de esta ‘Sociedad Cooperactiva’. Entra en www.demujeramujer.es y conoce todos los detalles sobre esta interesante iniciativa.

Te dejamos con el documental que recoge la experiencia de Ana Pastor, Teresa Perales, Luz Casal y la estudiante de 18 años Julia Payeras, durante su viaje a Anantapur donde pudieron conocer a sus socias indias: