¿Habéis visto a una lagartija, una salamandra o una tortuga últimamente? A pesar de que estamos bastante acostumbrados a su presencia en nuestros entornos más cercanos, un reciente estudio en el que han participado más de 200 expertos mundiales asegura que el 19% de los reptiles del mundo se encuentra bajo la amenaza de la extinción.
El documento científico publicado por la Sociedad Zoológica de Londres y expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) puede leerse en la Revista Biological Conservation y es el primero que habla del estado de conservación de los reptiles en el mundo.
En concreto, de todos los reptiles amenazados, el 12% se encuentra en ‘peligro crítico de extinción’, lo que significa que ha sido incluido en la Lista Roja de la UICN por estar en un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. Ante esta situación, dichos reptiles requieren de importantes medidas de conservación para prevenir su desaparición en el corto o mediano plazo.
El 41% de entre todos los reptiles del mundo en riesgo de extinción está clasificado como ‘en peligro’ y el 47% restante está dentro de las especies ‘vulnerables’, es decir, presenta una alta probabilidad de convertirse en especie en peligro de extinción.
De entre los reptiles más comunes, os contamos que las tortugas de agua dulce corren un riesgo especialmente elevado, en consonancia con el 30% de los reptiles de agua dulce que se encuentra próximo a la extinción, pero en su caso todavía mayor. Nos referimos a un porcentaje que llega al 50% al estar además afectadas por el comercio internacional de especies.
En palabras del coordinador de la Autoridad de la Lista Roja para Saurios y Ofidios de la Comisión de Supervivencia de Especies, Philiph Bowles:
Los resultados del estudio son una señal de alarma acerca del estado de estas especies y las amenazas crecientes que enfrentan. Es una prioridad para la conservación responder a las amenazas observadas, entre las que se encuentran la destrucción del hábitat y la sobreexplotación