Este miércoles 13 de marzo, se celebrará en Madrid el V Foro Iberoamericano FIBED. Un evento que pretenderá acercar ambos lados del Atlántico en cuestiones tan importantes como la educación, el empleo, la cultura o la ciencia, y donde la participación civil tiene mucho que decir y cumple un papel relevante en todas ellas.
¿Quien lo organiza?
FIBED es una Fudación que tiene como objetivo fomentar la colaboración cultural, técnica y científica de los países iberoamericanos con Europa, impulsando la participación de la sociedad mediante un Foro Virtual permanente (a través de las redes sociales) y Foros presenciales que se celebran periódicamente, como es el caso de mañana.
Precisamente, el debate de mañana estará marcado por el papel de las plataformas virtuales y redes sociales como herramientas de comunicación entre la ciudadanía latinoamericana y las entidades públicas para el desarrollo ético-social y económico. El acceso ciudadano a la información, la Ley de Transparencia, el Buen Gobierno, la exigencia de ejemplaridad cobrarán especial relieve. También lo harán el apoyo a las PYMES y la dinamización del Patrimonio Histórico Artístico como factor económico y creador de empleo.
El Foro Iberoamericano FIBED busca intercambiar conocimientos, experiencias e información en asuntos iberoamericanos con agentes políticos, sociales y económicos. En esta edición contará con la participación, entre otras figuras, del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón; el representante de la Asociación Española de Fundaciones, Juan Andrés García; el director general de Industria y PYMES, Manuel Valle Muñoz; el director de Patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, Ignacio Muñoz, o el agregado cultural de la embajada de Chile, Alejandro San Francisco; Juan Garrido, profesor Universidad Monteavila, Caracas, Freddy Ehlers, Ministro de Turismo, Ecuador, Fernado Barrero, exconsul de Colombia.
Todavía estás a tiempo para inscribirte gratuitamente y por supuesto, para seguir participando a través de Linkedin, Twitter o Facebook dejando tus opiniones y alimentando los debates que se van generando sobre este tipo de cuestiones. ¡Aprovechemos las redes sociales para participar activamente como ciudadanos!