Pilota tu vida hacia la reinserción, la inclusión y la alegría de vivir, como Isidre Esteve

Portada del libro 'Imparable' en la que sale Isidre Esteve, el autor
Foto: Planeta

Muchas veces los fracasos, aunque sea una frase manida, se convierten en oportunidades y es que algo fatal puede abrirte las puertas para ser mejor, reconstruirte e incluso reinventarte. Cuando el joven Isidre Esteve, piloto de motos de tantos conocido, tuvo el terrible accidente, en marzo de 2007, mientras participaba en el Rally de Almería, además de la fractura de varias vértebras, tuvo que comenzar a convivir con una paraplejia que, en principio, le sacó del mundo del automovilismo.

Sin embargo, hay gente que se queda inmovilizada por el pánico, que se aferra a la desesperanza, y es precisamente la desesperación lo que comienza a campar a sus anchas en todo el territorio que ocupa su vida. No así aquel que coge fuerzas de donde no las hay y tras tocar fondo abraza la esperanza, comienza a dejar de lado el rol de víctima que le ha servido de coraza durante algún tiempo y comienza a coger carrerilla para revalorizar nuevamente su propio criterio y comenzar a tomar decisiones propias y avanzar.

Pues bien, esto es precisamente lo que ha hecho Isidre Esteve quien, una vez que logró recuperarse y adaptarse a su nueva realidad, continuó entrenándose y compitiendo en importantes carreras y pilotando automóviles adaptados porque, claro está para quien lo sepa, va en silla de ruedas. Y así, se ha convertido en un ejemplo para tantas y tantas personas con y sin discapacidad.

Quizás por eso, para ayudar a restaurar la autoestima de muchos y mostrarles que todo se puede cuando realmente se quiere, el piloto ha recopilado sus vivencias desde el momento del fatídico accidente (2007) al día de hoy y las ha reunido en una obra publicada por la editorial Planeta bajo el título deImparable.

Una historia de superación

Y es que, por lo visto, el libro es un emocionante testimonio que derrocha optimismo y contagia su fuerza de combatir las adversidades y salir victorioso cualquier encrucijada. Escrito en primera persona, el relato está salpicado por doquier de pasión, superación personal, esfuerzo y, sobre todo, valentía. Pero también nos cuenta las dudas, miedos e inquietudes que atormentaron al autor durante su estancia de cuatro meses en el hospital. Su vida, esa nueva vida que empieza con la silla de rueda, como imaginaréis, no fue fácil.

Más allá de las dificultades, Isidre conjugó en todo momento, cuenta el autor, el humor, la constancia y si una cosa tenía clara respecto a la vida es que:

Yo he elegido enfrentarme a ella para poder decidir qué hago, cuándo y cómo (…) hay dos cosas muy importantes en la vida. Una es levantarse cada mañana contento por lo que me deparará el día, con ganas de vivir. La otra es irme a dormir con la conciencia tranquila porque he hecho todo lo que podía hacer

Obviamente, en un libro como ‘Imparable’ tampoco falta el mundo de la vertiginosas carreras y los coches de competición y nos lleva, directamente, a un Dakar, el de 2007, a sufrir con sus complicaciones médicas y a ilusionarnos con los nuevos proyectos que se presentan.

Ese libro es un canto a la esperanza, que transmite la importancia de la responsabilidad de uno mismo en la felicidad propia. Nos transmite la dificultad que conlleva asumir grandes cambios y la autosatisfacción que se siente al alcanzarlos. Una historia de cómo ante las adversidades la única receta es: superación y esfuerzo, aderezado con una pizca de optimismo y honesta gratitud.

En fin, sin duda la obra de este piloto no dejará indiferente al lector y menos aún si es amante del automovilismo. En especial para brindar ánimo y ser ejemplo de que la reinserción laboral de las personas con discapacidad no es una ilusión, sino una posibilidad que podemos convertir en una realidad. Este viaje, sobre todo, será un pasaje a la libertad para muchas personas que tienen que contar las horas que pasan sobre una silla de ruedas.

Y la nota romántica de este texto es que nos enseña, cómo no, la importancia del amor y de rodearse de incondicionales para trasmitirles alegría, optimismo y pasión por la vida. Esto es lo que le ocurre a nuestro protagonista respecto a Lidia, su pareja vital, la razón principal para dibujarle a cada día una hermosa sonrisa.

Mejorar la vida de las personas con lesión medular

Asimismo, os invitamos a visitar la página de la Fundación Isidre Esteve. De este modo, si te apetece, conocerás de primera mano su aventura vital, la transcrita en el libro y la que él encarna en esta entidad que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una lesión medular, sin olvidar tampoco la relación de nuestro protagonista con el mundo del deporte.

Y es que, como comprobarás por ti mismo al descubrirle, él, aparte de mejorar la movilidad de las personas que sufren lesión medular y normalizar al máximo su día a día, pretende utilizar el deporte como herramienta de motivación y superación y, lo hemos dicho de otras formas, contagiar su optimismo y el espíritu de superación que le alienta.

Por supuesto, entre sus metas pretende aportar lo que pueda a la investigación médica entorno a la lesión medular, favorecer su inclusión, pero también las de las personas en riesgo de exclusión social en África debido, claro está, a su relación con este continente. Gran persona Isidre. Lo veréis.