La depresión asociada al Alzheimer provoca un descenso en la capacidad de realizar actividades de la vida diaria

La depresión y la enfermedad de Alzheimer están, en la mayoría de casos diagnosticados, íntimamente unidos e incluso a veces es muy complicado para los expertos diferenciar un Alzheimer incipiente de un proceso depresivo.

Ahora, además, un estudio recientemente publicado en la revista Journal of Alzheimer Disease asocia esos síntomas de depresión y el deterioro cognitivo con un descenso en la capacidad de realizar las actividades de la vida viaria (AVD).

Este trabajo, que han realizado investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), sugiere que el tratamiento de la enfermedad podría retrasar esa pérdida de independencia de los pacientes.

Los expertos afirman que este es el primer documento que muestra la relación directa entre la pérdida de capacidad cognitiva y el aumento del deterioro funcional y que también asocia la depresión con una merma más rápida en las capacidades funcionales.

Según los datos que han ofrecido los autores del estudio, más de la mitad de pacientes a los que se les ha diagnosticado Alzheimer sufren también depresión, por lo que además de estudiar la asociación que tienen a largo plazo las capacidades cognitivas y funcionales en la enfermedad, también analizaron el papel que juegan los síntomas depresivos en el desarrollo y progresión de la patología.

Para ello revisaron los datos sobre cambios funcionales en la cognición, la depresión y la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria de 517 pacientes de diversos hospitales de Estados Unidos y Francia, a quienes se les realizó un seguimiento durante cinco años y medio.

Aunque los investigadores recalcan que estos son “hallazgos de observación”, este estudio pone de manifiesto la importancia de analizar todas las variables para el tratamiento de la enfermedad, como pueden ser la depresión, la ansiedad y otros síntomas psicológicos, y no solo centrarse en las capacidades cognitivas y las habilidades de pensamiento.