Un estudio afirma que se pueden detectar genes de riesgo para el Alzheimer en las resonancias a los recién nacidos

Algunas variaciones en el cerebro que después se encuentran en personas a las que se les ha diagnosticado Alzheimer se verían en las imágenes cerebrales de recién nacidos, según afirma un estudio publicado en la revista científica ‘Cerebral Cortex’.

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de North Carolina, en Estados Unidos, sugiere que el desarrollo cerebral prenatal puede ser muy importante en la evolución futura del individuo, y guarda relación con las enfermedades neurodegenerativas.

Para apoyar esta tesis, se analizó el ADN de 272 niños recién nacidos participantes en el estudio, a quienes se les hizo una resonancia magnética poco después del nacimiento. El código genético de cada uno de ellos fue, además, probado para diez variaciones de genes que suelen ser comunes en la estructura cerebral de los adultos y que, además de al Alzheimer, se han ligado a diferentes enfermedades tales como esquizofrenia, autismo o trastorno bipolar entre otras.

Los resultados de la investigación arrojaron una interesante conclusión con respecto al Alzheimer y es que el estudio demostró que determinados polimorfismos (diferentes formas alternativas de un mismo gen) como la variación del gen APOE cuando se desarrolla la enfermedad, los cambios en el cerebro de los bebés eran prácticamente idénticos a los que se encuentran en adultos con las mismas variantes.

Según la coordinadora del estudio, la doctora Kickmeyer, descubrimientos como este abren la puerta a una nueva línea de investigación de enfermedades neurodegenerativas, centrada en la prevención de la aparición de la enfermedad a través de la intervención temprana en individuos de alto riesgo.