
¿Cuántos osos dirías tú que podemos encontrar en la Cordillera Cantábrica? ¿Te atreves a dar un número aproximado? No te preocupes, que nosotros te sacamos de dudas. Hoy hablamos del último censo provisional que ha realizado la Fundación Oso Pardo, que nos habla de un incremento notable de esta población respecto a años anteriores.
Aunque el censo de 2012 no se cierra hasta finales de la primavera de 2013, que es cuando los osos y las crías de 15-17 meses se separan, ya podemos hablar de 32 osas paridas y 59 oseznos nacidos (y detectados hasta el momento) el pasado año.
También nos cuentan desde la Fundación Oso Pardo que la población de estos animales se encuentra dividida en dos subpoblaciones. Una de ellas es la occidental, que incluye Asturias, Alto Sil leonés y Ancares de León y Lugo, y que tiene un tamaño aproximado de 180 osos. La otra es la subpoblación oriental, extendida por la montaña palentina, Cantabria y la montaña oriental de León, que suma otros 30 osos.
En concreto 28 osas con 53 crías se censan este año en la subpoblación occidental de la Cordillera Cantábrica y cuatro osas con seis oseznos se localizan en la subpoblación oriental. Las primeras cifras son de auténtico record, mientras que las segundas resultan, según la Fundación, esperanzadoras, ya que por segundo año consecutivo aportan cuatro nuevas familias, rompiendo el estancamiento en dos o tres osas con crías anuales de la década del 2000.
Puesto que no se puede proteger lo que no se conoce, para que conozcáis un poco mejor a estos osos y sus crías, os dejamos aquí un video que lleva el sello de la Fundación Biodiversidad, sobre su comportamiento en la Cordillera Cantábrica.