En alguna ocasión os hemos hablado de las aplicaciones que los videojuegos tienen en el ámbito de la salud. Podemos recordar, por ejemplo, el artículo que le dedicamos a Virtual Rehab, un videojuego diseñado para ayudar en su rehabilitación a enfermos de esclerosis, obra de la empresa Virtual Ware.
Tampoco es necesario trazar una línea divisoria entre el ocio y la la salud, ya que un videojuego, o como en el caso que hoy nos ocupa, una aplicación para tabletas y dispositivos móviles, puede perfectamente ser un entretenimiento, un juego, sin más, a la vez que tiene un efecto beneficioso sobre la salud de la persona que juega.
Hemos encontrado, gracias al blog Applícate, que lleva María Sainz dentro del diario El Mundo, una simpática, y además útil aplicación llamada Happy Geese, desarrollada por la empresa Appically.
Happy Geese ha sido desarrollada por Appically, una compañía dedicada al desarrollo de apps para personas con necesidades especiales. Appically nació en 2012 y tiene su sede cerca de Barcelona, en el centro de innovación ESADECREAPOLIS.
La empresa fue fundada por Francesc Sistach, David Deprez y un grupo de inversores privados. Francesc y David cuentan con amplia experiencia en el desarrollo de software para móviles y han colaborado ya en varios proyectos de apps para personas con necesidades especiales. Francesc es además el editor de iAutism, una web que publica listas y análisis de este tipo de apps.
Happy Geese, cuya traducción literal sería «ocas felices», es una aplicación para (de momento solo) iPad, basada en los populares juegos de La oca y de las Escaleras y serpientes. Además de trabajar al máximo la interfaz con el fin de que sea lo más intuitiva posible, han creado cuatro tableros adaptables que cuidan detalles como los colores, las ayudas para saber hacia donde mover la ficha, o que los dados aparezcan solo delante del jugador que tiene el turno de tiro.
Appically, según cuentan en su web, va a crear más aplicaciones pensadas para niños muy pequeños, con Autismo, o con otras necesidades especiales como Déficit de Atención e Hiperactividad. Así que seguiremos su trabajo muy de cerca.