9 pistas sencillas para que tu email marketing tenga éxito

Ya seamos una organización, una ONG o una start up, lo cierto es que el marketing digital hoy por hoy supone una herramienta fundamental para darnos visibilidad y abrirnos un hueco en este mundo tecnológico.

Por ello y como da la impresión de que nuestro ambiente no para de innovar, no está de más de vez en cuando repasar algunas claves que nos permitan ser mas eficientes en nuestro trabajo. Por eso hoy, queremos compartir con vosotros las nueve pistas que nos traen nuestros amigos de «Hablando en Corto» sobre el email marketing, fundamental para la labor que desempeñemos.

1. La frase del “Asunto” es esencial. En ella radica, en primera instancia, la capacidad para conseguir diferenciar el email de entre todos los demás en la bandeja de entrada. Puede marcar la diferencia entre el “clic” de apertura y lectura y el de borrado sin más. Debe aportar información relevante y conviene, en la medida de lo posible, personalizarlo con el nombre del destinatario e incluir llamadas a la acción. Cuanto más explícito, directo y breve, mejor: se recomienda no escribir más de 50 caracteres. Pero cuidado con acabar en la bandeja de spam: términos como “gratis”, “descuento” y “cupón” son firmes candidatos a impactar de lleno en los filtros anti-spam de los sistemas de correo.

2. Mejor si el remitente es una persona. Enviar los emails desde una cuenta de correo de una persona con nombres y apellidos, en lugar de un buzón corporativo, incrementa el ratio de apertura de emails… Incluso aunque en realidad, esa persona no exista.

3. En línea con la identidad corporativa. La creatividad del email debe reflejar las pautas de imagen corporativa de la compañía, y permitir identificar claramente su identidad. Una opción es diseñar plantillas predeterminadas: convendrá tener en cuenta que cuando más elementos de diseño (imagen, vídeo, etcétera), mayor será también el peso y tiempo de carga del mail, y menor su efectividad.

4. El contenido, personalizado. El simple hecho de incluir el nombre del destinatario en el cuerpo del mail puede marcar una gran diferencia. Por no hablar de la conveniencia de personalizar el contenido según los intereses del receptor.

5. Segmentar (y optimizar) es clave. Y por mucho que pueda parecer una perogrullada, no hay que olvidar que la personalización y relevancia del mail deben ir en consonancia con la correcta segmentación de la base de datos o lista de destinatarios. Y ello incluye también segmentación por tipo de dispositivos y optimización para móviles.

6. Un call to action con resultado. Cada email debe tener un objetivo de conversión único y determinado, ya sea descargar un documento, inscribirse en algún servicio o comprar un producto. Y canalizarse a través de un botón call to action con suficiente visibilidad: se recomienda situarlo en el primer tercio del mail, utilizar un diseño diferencial e incorporar un copy breve y directo que, a ser posible, incorpore algún elemento de urgencia (“ahora”, “ya”).

7. Las imágenes, que sean relevantes. El 65% de las personas prefieren emailings basados en imágenes, más que en texto: la información se procesa mejor. La imagen, eso sí, debe estar directamente relacionada con el contenido de la promoción.

8. Incorpora botones sociales. Facilitarán que el receptor comparta el contenido del email en redes sociales y potenciará su viralidad.

9. Link a la política de privacidad. Es un elemento clave y obligatorio… aunque a veces, resulta demasiado extenso. Mejor incorporarlo a través de un link.