Del fracaso al éxito hay un paso

En muchas ocasiones no hacemos las cosas porque nos da miedo el fracaso y nos olvidamos que muchos llamados “fracasos” han traído grandes recompensas. Que no obtengamos el resultado que deseamos no significa que no estemos obteniendo un resultado que sea perfectamente válido, solo que tal vez tenga otros propósitos. Y a veces, el camino directo al éxito es dar un rodeo, del fracaso al éxito hay un paso. 

¿Sabías qué Harrison Ford no lograba despuntar en su carrera como actor, cuando aceptó un trabajo de carpintería en la casa de George Lucas? de este modo tan poco habitual pudo leer parte del guión Star Wars al Sr. Lucas y este le seleccionó para el papel protagonista.

O ¿qué el músico Jack Johnson, ganador de varios discos de platino, quería ser un gran surfista, y tuvo que dejarlo por una lesión? tras este golpe del destino y sin saber que hacer, se inscribió en una escuela de cine y descubrió su talento musical.

Fue un fracaso lo que logro Spencer Silver, el científico de 3M que en 1968 invento un adhesivo que se despegaba con facilidad, cualquiera hubiera pensado que vaya adhesivo si se puede despegar, ¡qué inutilidad!, y sin embargo fue el origen del Post-it, precisamente su grandeza reside en que se puede despegar y reutilizar.

Te invito a que cada vez que fracases lo veas como un hallazgo nuevo, que no inútil, y tal vez de esta forma puedas obtener mayor aprendizaje, y quién sabe, tal vez obtengas el trabajo que buscas en la próxima entrevista. El éxito es una actitud.

De cómo convertir el fracaso en éxito y de cómo ampliar la perspectiva, también trabajaremos de forma experiencial en el taller El Código del Éxito, no dejes pasar esta oportunidad de aprender los atajos que te llevarán a obtener mejores resultados en lo profesional y personal. Ya puedes inscribirte.