Los jóvenes gitanos que estudian, un referente para futuras generaciones

Uno de los carteles de la campaña 'Gitanos con estudios, gitanos con futuro'
Foto: Fundación Secretariado Gitano

Hoy estamos aquí para reforzar y poner en valor esa proeza que están gestando muchos jóvenes gitanos y gitanas, que están estudiando, empeñados en terminar, como poco, la Educación Secundaria y desempeñar, como todo aquel que se esfuerza y aprueba los exámenes sin importar el origen o la raza, la profesión de sus sueños.

Así lo refiere una de las jovencísimas gitanas que podréis ver en el vídeo que os adjuntamos y que, con meridiana claridad, nos comenta cuál es el suyo:

Soy gitana, tengo estudios y quiero ser alguien en la vida

Y lo será. No nos cabe duda alguna. Y es a ella y a todos los adolescentes gitanos a quienes queremos recordarles, precisamente, que pueden ser lo que se propongan, que no hay límites, que estudiando con tenacidad unos y con inteligencia otros, pueden llegar a ejercer la profesión que ellos quieran. En este sentido, también es justo apoyar, aplaudir y reivindicar el esfuerzo y la disciplina de estos y estas adolescentes, que ya están invirtiendo en su futuro con fe y esperanza y que, quizás sin saberlo, se están convirtiendo en un referente para todas las generaciones que les siguen.

Y como prueba del valor de cada uno de estos jóvenes estudiantes, claro ejemplo de inserción social y cultural, queremos compartir con vosotros un simpático vídeo didáctico, divulgativo, emocionante y que nos cuenta cómo se hizo la campaña ‘Gitanos con estudios, gitanos con futuro’, en la que colabora la Fundación Especial Caja Madrid. Se trata, como se dice en el argot televisivo, del making of, que está llevando la esperanza allí donde recala y cuyo éxito ha agitado, en el buen sentido, al menos a 70 familias gitanas.

Sí, no nos malentendáis. Resulta que para concienciar a los adolescentes gitanos de que pueden ser todo aquello que se propongan se entrevistó, en diferentes puntos de la geografía española, concretamente 13 ciudades, a 182 chicos y chicas de raza gitana. Los fotógrafos del casting, que esa fue justo la experiencia por la que tuvieron que pasar los chicos mencionados, dispararon más de 5.000 instantáneas. De ahí, sólo 70, aún sin desmerecer ninguno, se convirtieron en protagonistas y es justamente a sus familias a las que nos referimos, aunque, claro, seguro que la repercusión fue mayor teniendo en cuenta la fluida comunicación que hay en el pueblo gitano.

Pues de este modo y como ya os contamos en otro post, así es como estos 70 jóvenes se convirtieron en protagonistas contándonos que su sueño, con una seguridad arrebatadora, era convertirse en especialistas de su disciplina favorita sabiendo que para conseguir su meta tenían que estudiar, y que lo harían porque nada podría entorpecer la consecución de ese sueño. Y fueron aún más protagonistas, si cabe, porque se atrevieron y se atreven a soñar quiénes serán y ese afán les convertirá, como dice la campaña de Fundación Secretariado Gitano, en futuros expertos de las más variadas profesiones y en referentes para tantos y tantos chavales gitanos que, sin dudarlo, seguirán su ejemplo.

Uno de los carteles de la campaña 'Gitanos con estudios, gitanos con futuro'
Foto: Fundación Secretariado Gitano

 Lo más llamativo de campaña fue la creación de 64 carteles (echad un cuidado vistazo a la foto), que fueron pegados en las paredes sin avisar a los protagonistas de los mismos. Verás, es que en ellos aparecían el chico o la chica seleccionados en el casting junto a una frase que expresaba, con sus propias palabras, su sueño de futuro. Lo vas a poder ver en el vídeo también. Contempladles viéndose a sí mismos protagonistas de un cartel que ni siquiera imaginaban. Y emociona, vaya si lo hace, a nosotros al menos, ver a las familias, orgullosas.

Subrayemos, finalmente, que al deseo de ser alguien con futuro, la iniciativa añade sin remilgos un mensaje de reforzamiento que recalca que “para lograr este sueño, es necesario terminar la Secundaria”. Y es que hay que erradicar el abandono escolar de muchos jóvenes en general, pero sobre todo entre los gitanos y gitanas adolescentes que, muchas veces, no están lo suficientemente motivados por falta de referentes. Hay que llegar a la universidad.

Fundación Secretariado y Fundación Especial Caja Madrid insisten:

Si los jóvenes gitanos que están motivados para estudiar terminan la Secundaria y se dirijan con firmeza a estudiar una carrera, se convertirán fácilmente en referentes para su entorno más cercano que lleven un mensaje tan importante a sus iguales

No te pierdas el vídeo del cómo se realizó la campaña, como os decíamos, una pasada: