Muchos de nosotros vemos cada día una gran boina gris sobre los tejados de nuestras ciudades, como una gran mancha oscura que se cierne sobre nosotros y no desaparece. El tráfico de los coches, la contaminación industrial y otros factores se conjugan para que nuestro día a día se tiña de gris.
Y puede que cada vez que lo veamos pensemos en lo que nos gustaría respirar un aire más limpio y puro y ver ciudades más luminosas, sin que hayan tenido que pasar por el tamiz oscuro que impone la contaminación atmosférica.
Hoy desde este blog nos alegra poder contarte que las administraciones se han puesto manos a la obra para cambiar esta realidad cotidiana que nos afecta a todos, porque se acaba de aprobar el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016.
Evaluar la inclusión de criterios de calidad del aire en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es una de las medidas que contempla este documento que incluye un total de 78 actuaciones diferentes para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Profundizando un poco más, te contamos que incorpora actuaciones que garantizan el cumplimiento de la legislación nacional, europea e internacional en esta materia. Además, se quieren complementar los planes aprobados por otras administraciones y reducir los niveles de emisión a la atmósfera de los contaminantes más dañinos para nuestra salud.
Actuar desde varios frentes
En concreto, se pondrán en marcha 27 medidas horizontales con el propósito de mejorar diversos aspectos que guardan relación con la calidad del aire e inciden en ámbitos como la información, sensibilización ciudadana, la fiscalidad o la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Asimismo, el plan incorpora otras 51 medidas dirigidas a reducir las emisiones de sectores como la industria, la construcción, el transporte, la agricultura y la ganadería y también a incentivar el uso de vehículos más limpios.
Y como a estas alturas todos sabemos que la información es poder, también para ayudar a cambiar las cosas que se pueden mejorar, este Plan Nacional de Calidad del Aire recoge mejoras en la información disponible al respecto y establece que se pueda acceder a ella en tiempo real y de manera sencilla.
Pero para nosotros, sin duda, una de las principales novedades y también una medida que puede tener efectos muy beneficiosos en el futuro es la posible inclusión de la calidad del aire en la formación académica de los alumnos de Educación Secundaria, algo que probablemente ayudaría a que las futuras generaciones sean más sensibles a los temas relativos a la contaminación atmosférica.
¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que servirán para que en el futuro respiremos un aire más limpio? Esperamos que así sea.