
Tras el récord de participación y los más de tres millones de euros conseguidos en 2012 por la red internacional Acción contra el Hambre, este año, voluntarios, profesores y trabajadores de esta ONG se movilizarán para batir esta marca solidaria en la 16ª edición de la Carrera contra el Hambre. Como no podía ser de otra manera, los fondos captados se destinarán a los programas de la organización para la lucha contra la desnutrición infantil en países como Bangladesh o Filipinas.
Y parece ser que de los 200.000 jóvenes que se espera que participen en esta iniciativa solidaria en todo el mundo, más de 23.000 serán alumnos de 62 colegios de España. ¿Cuándo será? Pues pronto, concretamente el próximo 17 de mayo y persigue hacer una simbiosis entre la solidaridad y el deporte de forma que apadrinados por sus padres, familiares o vecinos, los estudiantes que corran realicen una aportación de dinero por cada kilómetro recorrido, según cuenta la ONG.
Acción contra el Hambre se encargará de aportar a los centros inscritos el material necesario para organizar este proyecto sin coste alguno y en el idioma que deseen (español, inglés o francés) y, como ya hicieran en ediciones pasadas, la organización humanitaria ha enviado a voluntarios y trabajadores a cada uno de los centros participantes para impartir unas jornadas de sensibilización sobre el hambre y sus soluciones.
Por lo visto, los colegios que quisieron participar tenían hasta el pasado 13 de enero para participar en esta carrera solidaria. Así que si eres una persona relacionada con colegios y centros educativos y este año te has quedado fuera, apunta en la agenda, allá por diciembre, echar un vistazo la página web de Ayuda en Acción o llamarles para que tu centro pueda inscribirse a esta iniciativa tan hermosa en la próxima edición, la 17ª.
Por otra parte, aunque recordemos que esta carrera se realiza en muchas partes del mundo, según nos informan los organizadores, en nuestro país este año se han inscrito colegios de A Coruña, Álava, Alicante, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Gerona, Granada, Huelva, Islas Baleares, Las Palmas, Madrid, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza e incluso Andorra.
A ver si, con suerte, se bate ese récord de participación y de recaudación. Por esfuerzo de los voluntarios, profesores y trabajadores, seguro, no va a quedar. Y, de ese modo, serán más de tres millones de euros los que Acción contra el Hambre pueda utilizar para ayudar a disminuir la desnutrición infantil en países subdesarrollados.